Los canales de comunicación, también conocidos como canales de influencia, son el conjunto de medios por los cuales se transmite un mensaje.
Canales personales de la comunicación
Estos representan un contacto personal o directo con determinados grupos o individuos. Se subdividen en categorías:
-Los representantes de la empresa, vendedores, empleados en general, etc.
Son las personas que pertenecen a la organización o trabajan en ella. Es el grupo más fácilmente controlable, en teoría por la empresa. Por tanto la empresa es quién decide qué y cómo deben comunicar a sus clientes. Es importante mantener la supervisión de la labor de los trabajadores. Esto significa que debe haber una conciencia de la importancia de los flujos de comunicación entre los propios empleados y el exterior.
–Los expertos, autoridades o prescriptores.
Independientes a la empresa pero que influyen sobre el comprador, pudiendo algunos llegar a ser líderes de opinión. Hay que aclarar que la utilización de contratos con expertos para que influyan en la decisión de consumo podría llegar a ser ilegal.
–Los canales sociales.
Son los familiares, amigos, vecinos, etc. Estos pueden tener cierta influencia sobre el comprador, como puede pasar con las estrategias de referidos.
Estos canales gozan de mayor credibilidad ante el receptor.
Canales de comunicación impersonales
Son los canales impersonales a los distintos medios de comunicación que pueden influir en el público sin establecer contactos de carácter personal. Estos a su vez están integrados por:
–Medios masivos o selectivos de difusión.
Son los medios de comunicación, ya sean radio, tele, redes, periódicos u otros. Estos medios son controlables por la empresa en el sentido de que pueden contratar servicios para aparecer en dichos medios entre otras opciones. Se ha llegado a la conclusión de que los medios de difusión masiva tienen menos de persuasión que de información.
–Medios ambientales.
Construidos por los aspectos no verbales, sino de apariencia externa. Esto es útil para que el público genere una determinada imagen sobre el emisor del mensaje o siga una conducta determinada. Esto permite aprovechar el lugar de venta, moldeándolo acorde a la empresa para que la decoración, iluminación, limpieza y formas cautivan también a la audiencia. Este medio coge fuerza en el merchandising.
La explotación del ambiente ha llevado a empresas a tomar decisiones sobre cómo lucen sus oficinas, el uniforme de los empleados, el logotipo, etc.
–Los acontecimientos.
En la vida de una empresa se pueden producir muchos acontecimientos: abrir oficinas, montar fábricas, contratar nuevos empleados, cumplir años, etc. Estos acontecimientos pueden ser noticia de interés en medios de comunicación, y la empresa deberá aprovechar cada acontecimiento para explotarlo en medios, internos o externos. Pero la empresa también puede aprovechar acontecimientos externos a ella, patrocinando y apoyando.