¿Qué es la segmentación de mercados?
Cada persona tiene distintas necesidades y deseos y existe un procedimiento que permite dividirlos. La segmentación de mercado permite producir, servir y comunicarse con distintas personas del público de una forma personalizada y orientada a cada uno. Así podemos dividir el mercado en grupos de clientes o posibles clientes o posibles clientes. La segmentación de mercado permite generar estrategias, contenidos y/o mejorar productos o servicios. El objetivo es dar u ofrecer lo que cada grupo quiere o necesita y tener una estrategia diferenciada para cada grupo.
Cada grupo es denominado como segmento.
¿Cómo realizar una segmentación de mercado?
Normalmente la segmentación de mercado, para poder ser realizada correctamente, se consigue a partir de una serie de actividades:
- Segmentación: consiste en la división de los distintos perfiles que consumen los productos o servicios de una empresa y su público. Para llevar esta división, agrupación y clasificación se deben seguir unos criterios para su selección. Después de dicha división se agrupan en distintos segmentos (grupos).
- Targeting: es la selección de uno o más segmentos a los cuales la empresa se va a dirigir. Al tener el mercado separado según sus perfiles, es mucho más fácil enfocar las ideas para una mejor orientación de las estrategias posteriores. Gracias a esto se puede definir la estrategia que se va a utilizar para cada uno. Estos segmentos escogidos son conocidos como target o público objetivo.
- Posicionamiento: una vez definido el público objetivo la empresa deberá saber posicionarse. En otras palabras, debe comunicar y expresar porque dicho target debe consumir sus servicios o productos. La identidad comercial deberá transmitir las razones por las que debe ser escogido, mostrando los beneficios que proporciona y sus rasgos diferenciales. El resultado de este trabajó conseguirá establecer una imagen de marca concreta en el público.
¿Qué factores se tienen?
La segmentación se rige por una serie de criterios y factores que ayudan a agrupar los segmentos en targets. Estos hacen más fácil poder separar según los perfiles personales, necesidades o costumbres de cada persona dentro del mercado. Hablamos sobre estos factores y estrategias en estos documentos.