La biophilia es un suceso dónde los seres humanos en entornos llenos de vistas (reales) e imágenes de la naturaleza, tienen un reducido estrés y mejoran concentración y enfoque.
Desde tiempos inmemorables, filósofos, escritores y poetas han sostenido que la exposición a la naturaleza produce beneficios. En las últimas décadas, esta afirmación ha sido probada empíricamente. Desde comparaciones de niños criados en campo y en la cuidad, hasta los más adultos. Todos mejoraban notablemente en concentración y rendimiento. Y es algo que apenas estamos empezando a entender.
Lo más interesante de los estudios es que el efecto no parece requerir plantas reales. Vistas desde ventanas al exterior o fotografías en la pared, parecen ser suficientes.
En el diseño, se tiene que empatizar en los individuos hasta niveles prácticamente no conscientes. Cómo son nuestros prejuicios subconscientes y bias. Tenemos una preferencia «innata» para el verde y lo natural. Esto seguramente evolucionó en los primeros humanos porque dotaba de una ventaja.
Considere el efecto del color y la naturaleza. Sobre todo en el diseño de ambientes en los que el aprendizaje, la curación y la concentración son primordiales. Por eso algunos hospitales, zonas de espera o colegios poseen estas imágenes (se diseñan con la Hypothesis de la Biophilia). No obstante también se realiza para diseño gráfico o de producto.
En pinterest tenemos algunos ejemplos.