Un solo fotograma (una imagen fija) tomado de un vídeo es un frame. Es como hacerle una captura de pantalla al vídeo en un segundo específico.
Un vídeo es en realidad muchas fotos seguidas, una secuencia de imágenes. Cuando se graba, cuántos fotogramas o imágenes tenemos por segundo se llama FPS o frames por segundo.
Pues un frame o fotograma es uno de esos. Un Cortometraje se compone de 25 fotogramas cada segundo (o 25 FPS). Otros habituales son 30 o 60 FPS. Esto depende del estilo que quieras dar y lo que estás grabando.
Realmente cuando paras (cuando pones en pausa) un vídeo, lo que estás haciendo es viendo un frame individual. Su importancia es grande. En muchas ocasiones con una suficiente calidad de vídeo (resolución, bitrate y otros factores) podemos conseguir extraer de un vídeo algunas capturas o frames individuales que pueden servir para otros usos creativos.
Al mismo tiempo, una persona en la cadena de producción de un recurso creativo puede hacer referencia a un fotograma o frame para referirse a una parte individual del vídeo. Un momento el cual tiene una característica especial. Por ejemplo un fotograma en negro es una situación cuando en el vídeo hay un error técnico dónde se muestra un fotograma que es completamente negro. Suele ser fruto de no haber juntado bien todos los brutos de la grabación.
Explicación recomendada en Youtube.