La duración de un vídeo está vinculada al objetivo del mismo, puede durar poco o mucho y ser bueno en ambos casos. Si queremos introducir la máxima información cuánto más largo mejor, pero la retención de la audiencia baja (lo atentos que están). Con este dilema, diseñamos duraciones según objetivos.
La retención de atención baja drásticamente a partir de 2 y 3 minutos de vídeo completo. Dentro del vídeo vemos 10 segundos para planos con poco movimiento o cambio.
Según Duración
Duración | Ventajas | Desventajas | Ideas |
0-15 (Sec) | Mejor que una estática (imagen), superresumen, puede ser aditivo verlo | Una imagen se comprime mejor, depende de dónde quizás no es suficiente | Imagen animada (cielo que se mueve), overlays, gifs divertidos, vine / repeat video |
15-60 (Sec) | En 1 minuto resume muchas cosas, mucha retención de audiencia | No es demasiado tiempo para meter mucha información, hay que ajustarse | Resumen anual, show reel, mejores momentos, en 1 minuto, redes de post corto |
1-3 (Min) | Buen balance entre retención de audiencia y tiempo para comunicar | Lleva planificación, puede hacerse corto o largo si no bien realizado | Mejores momentos, show reel, redes de post largo |
3-5 (Min) | Buen balance de retención con tiempo extendido | Punto dónde muchos usuarios pueden pasar o ver menos vídeo | Video Youtube, Resumen Minidoc, Evento |
5-10 (Min) | Formato Medio, apropiado para youtube o web | Lleva tiempo de producción, tamaños y brutos grandes requeridos | Youtube y web |
10-15 (Min) | Buen balance entre introducir mucho contenido y evitar fugas de atención | La barrera de los 10 Mins requiere mayor predisposición de usuario y trabajo | Formato Minidoc, Videos temáticos más largos, Videos Youtube |
16+ (Min) | Mucho espacio para introducir contenido | Psicológicamente un tiempo superior. Si no está predispuesto, usuario omite | Documentales, charlas (Estilo ted talk), Directos resubidos |
Según uso
Para un vídeo corporativo, entre 1-3 minutos está bien. Si el vídeo va a ser publicado en web, puede tener una duración más larga. Si va en una red social deberá ser más corto y acorde a los parámetros de esa red social.
Por ejemplo, Instagram soporta vídeos de menos de un minuto en publicaciones. También permite de más de 1 minuto hasta un par de horas, pero en otra sección (IGTV).
Por lo tanto, la duración aconsejable de un vídeo es muy variable. Depende de lo interesante que le resulte al espectador y lo que esté haciendo mientras que lo ve.
En el caso de YouTube y otras redes, recomendamos medir todo y estudiarlo con Analytics o algo equivalente.