Proceso para realizar / producir vídeo
El proceso para realizar un vídeo siempre consiste en tres etapas:
Preproducción
Es el periodo de planificación. Donde se definen varios puntos.
- Aspectos creativos: La historia en general, unos bocetos o ideas de los planos y un storyboard.
- Aspectos técnicos: Tipos de cámaras y accesorios necesarios. Dependiendo del entorno, estilo creativo, luces y demás, se elije.
- Aspectos de personal: Finalmente, planificación de personal y horarios involucrados en la producción.
Básicamente, es prepararse lo mejor posible para el día de producción. Si se tiene en cuenta todo lo que pueda salir bien y mal, la calidad será mejor. En producciones rápidas y para redes sociales, la preproducción puede hacerse minutos antes, moviendo gran parte de las decisiones a post.
Objetivo: Tener claro qué y cómo se va a grabar.
Producción
Es la etapa de grabación acorde con el plan de trabajo previamente definido en preproducción. Grabar imágenes y vídeo en la localización planificada. Como pueden pasar muchas cosas mal (fallar cámaras, no sale la grabación, el tiempo…) hay que dirigirse bien. Puede ser cuestión de unos minutos, o días de grabación. Previamente a la grabación, se montan luces, comprueban cámaras, micrófonos… (Ver consejos)
Es el proceso más importante para realizar un vídeo.
Objetivo: Tener los recursos grabados y almacenados correctamente.
Postproducción
En esta etapa se selecciona el material grabado, se monta, edita, subtitula, añade voz en off, efectos especiales, animación de imágenes… Además se exporta y entrega. Suele hacerse en el siguiente orden:
- Montaje: Volcar los brutos y ordenar brevemente
- Rough Cut: Edición Inicial y por encima
- Edición profunda: Una vez claro, se termina los detalles de edición
- Overlays, mezcla de sonido y corregir colores: Entre otras cosas, esto se hace justo al final, para no realizar un trabajo que luego no se va a mantener.
Es el proceso dónde se amolda el vídeo y se pueden realizar arreglos de la grabación.
Objetivo: Terminar el vídeo.