Bitrate significa cuántos megas de información tiene el vídeo por segundo. Cuántos más megas, más información y por lo tanto detalle individual.
En ocasiones es fundamental, en otras es completamente innecesaria más información.
La mejor manera de saber que número, es pensar que está ocurriendo en el vídeo:
- ¿hay muchos cambios en la escena? O es una ¿imagen fija y solo cambia una sección?
- ¿Estamos grabando a alta resolución? (4K), o ¿es una resolución más baja?
Cuanta más información exista, más tendremos que ir a números superiores. Tom Scott tiene un vídeo de Bitrate explicando muy bien.
Además hay que tener en cuenta a que calidad se grabó:
- Seleccionar archivo individual de vídeo - Click derecho: Propiedades - Buscamos en detalles: Tasa de bits o bitrate
Si tenemos intención de subirlo a redes sociales o finalizarlo y entregarlo no es tan importante.
Pero si queremos seguir editando el vídeo, o quizás exista una posibilidad de que se tenga que hacer sin tener todos los archivos originales: exporta en algo cercano o igual a la calidad de grabación original.
Una vez que está claro esto, podemos usar esta tabla que resume los mejores números que recomendamos según resolución. Cogiendo los número más altos si ocurren muchos cambios en la escena, números más bajos si es relativamente tranquilo y uniforme.
Resolución | Poco cambio y/o 24, 25, 30 FPS | Elevado cambio y/o 48, 50, 60 FPS |
3840 x 2160 (4K) | 45 Mbps | 90+ Mbps |
1920 x 1080 (1080p) | 15 Mbps | 30 Mbps |
1280 x 720 (720p) | 5 Mbps | 10 Mbps |