Cómo funciona una impresora 3D
Un extrusor, alimentado por un motor que empuja un material moldeable, se mueve sobre 3 ejes tridimensionales para imprimir una pieza.
La mejor forma de ver cómo funciona una impresora 3D es mediante este vídeo.
El extrusor
El componente más importante de una impresora 3D es el extrusor. Se trata de una pieza que funciona muy similar a una jeringuilla. Una punta la cual se calienta y presiona material «plástico» que sale por el orificio del extrusor (Igual que por dónde sale la tinta de un bolígrafo o la sustancia de una jeringuilla). Este material plástico normalmente tiene una viscosidad similar a la plastilina. Este material se deposita en una posición en el espacio y construye la pieza. Es decir, el extrusor se va moviendo a lo largo del tiempo y del espacio de 3 ejes (X, Y, Z) y la pieza se va construyendo. Poco a poco, capa por capa durante algunos minutos u horas.
Los Motores
Una impresora 3D tiene varios motores eléctricos que se ocupan de dos cosas:
- Empujar material por la punta/extrusor (la especie de jeringuilla) para que se deposite en la plancha.
- Mover el extrusor por los ejes para depositar material dónde el diseño de la pieza lo requiere.
El Material
El material es de muchos tipos y acabados. El más habitual es el PLA por su coste, disponibilidad y facilidad de imprimir. Teóricamente, cualquier cosa que sea moldeable entre los 70 y los 250 grados, se puede imprimir. Esto significaría que incluso hummus o chocolate son imprimibles, pero las máquinas son más complejas.