Qué son los Arquetipos
Los arquetipos son patrones de temas o formas que se ven en repetidas ocasiones en poblaciones.
Por ejemplo arquetipos de historias y personajes suelen ser personajes como los héroes y villanos de las novelas, el viejo sabio o la bella dama.
Los arquetipos se encuentran mucho en los temas mitológicos (por ejemplo, la muerte o guerra) o los personajes en la literatura.
Se cree que los arquetipos son producto de prejuicios y disposiciones inconscientes que ocurren en nuestro cerebro fruto de la evolución.
Por ejemplo una persona mayor es sabia sabía porque ha vivido mucho, y su opinión importante.
Para qué nos sirven
Una alineación del arquetipo apropiado con un diseño de una marca, aumentará su probabilidad de éxito y empatía en la misma.
En la narración y producción de historias, los temas arquetípos son infalibles. De hecho aparecen en los principios del Primal Branding.
Considerar los temas y formas arquetípicas en todos los aspectos de un diseño de forma y función para el nombre y la marca. Ya que los arquetipos influyen en la percepción un nivel inconsciente y principalmente afectivo, son especialmente útiles cuando no se pueden utilizar los modos de comunicación tradicionales (por ejemplo, el idioma).
12 Arquetipos comunes en marcas
Se enunciaron por Carl Gustav 12 Arquetipos habituales. Veamos las marcas que representan esos valores.
- El Gobernador. Marcas «más masculinas».
- Rolex, Mercedes
- El Creativo. Diseño y artesanía
- Apple, Adobe, Nebular
- El sabio Suene ser tecnológicas
- Microsoft, Google
- El Héroe. Se predispone a luchar contra lo «establecido».
- Tesla, Uber
- El Amante.
- Discotecas, Perfumes
- El Cuidador
- Volvo, Danone, Sanitas, Bancos
- El Bufón
- Snacks, Refrescos
- El Mago
- Elon Musk, Steve Jobs, Bebidas alcoholicas
- El Forajido (El rebelde)
- Gamebro, Desigual,
- El Explorador
- Red Bull, Jeep, Amazon
- El Inocente. Normalmente marcas infantiles.
- Disney, CocaCola
- El hombre corriente. «Democratizan» sus productos.
- IKEA, Hacendado, Ebay