Hace aproximadamente un año desde Nebular decidimos adquirir una impresora 3D para una Impresión 3D en una empresa. El fin era experimentar con ella, intentar sacar Insights para nuestros clientes y al mismo tiempo usarla para nosotros, recortando costes o encontrar otras áreas dónde se puede reinventar.
Nota: Esta es una versión diluida y pública del informe para clientes. Disponen de una copia extendida en la unidad correspondiente.
Insights para clientes
La impresión 3D, La Nube, La realidad virtual … Se trata de “tecnologías disruptivas”. Estas prometen acabar con modelos de negocios y redistribuir la competitividad empresarial entre industrias.
Por lo tanto, para nosotros es una necesidad estar al día con estas tecnologías para nuestros clientes. En muchos casos prometen mucho más de lo que realmente van a llegar a dar, pero siempre sacamos algo. Según una curva tradicional denominada de Gantt algunas tecnologías sufren de un “Hype” o “Ilusión” pero rápidamente bajan y son golpeadas con justo lo contrario, Para nosotros ese es el momento de tiempo y costes, para estudiar y entender en profundidad su significado empresarial. Además adaptándose rápidamente y en un tiempo adecuado, aprovecharemos la ventaja competitiva con respecto de otras empresas.
Impresión 3D en la alimentación.
Nuestro estudio de la impresión 3D venía enfocado en dos vertientes distintas. Primero la aplicación de la impresión 3D en la comida y en el sector de la alimentación. Dentro de esta, para fabricar moldes de materiales metálicos o poliméricos y de la propia impresión de comida.
Estudiamos impresoras las cuales son capaces de imprimir productos alimenticios. Chocolate o hummus son los materiales elegidos normalmente por sus propiedades viscosas o temperaturas de transición vítrea. Pequeños negocios de hostelería como nuestros clientes de estrella Michelin o grandes multinacionales internacionales las cuales podrían usar esto para agilizar algunos procesos o llevar la ultra personalización a escala adelante.
Nuestra conclusión es simple. Salvo por la impresión en chocolate para usos muy específicos o cocina vanguardista y de coste elevado, no es una tecnología preparada para adopción de la industria. Las razones son el mantenimiento que lleva, el espacio que ocupa, el coste que supone o simplemente el punto en el que está esta tecnología.
Impresión 3D en nuestro Taller
Por otro lado tenemos la adquisición interna de una impresora tradicional FDM que emplea la deposición de capas mediante extrusor. Se va moviendo el extrusor en un plano de tres dimensiones (ejes X Y Z) depositando capas de material. Este es normalmente ABS y más comúnmente PLA.
Propuesto por la división de Gamebro, para empezar a entender y fabricar modelos diseñados. Además impulsaron nuestras capacidades de fabricación in-house y de la división de laboratorios. Así mismo tiempo también sirvió para poder definir el riesgo de que algunos de nuestros clientes pueden ser sustituidos por métodos de fabricación mucho más rápidos y distribuidos.
La impresora 3D se instaló en nuestro taller de diseño y fabricación aka “Nebulabs”. El sitio donde se fabrica mucho del equipo que usamos luego para hacer grabaciones muy específicas, se reparan piezas y al mismo tiempo ahora se fabrican. Ha sido usada principalmente por nuestras divisiones internas en un 83,2% seguido luego por clientes específicos los cuales han querido adquirir algunos productos mayoritariamente de personalización.
Hardshell
Nuestro principal uso y amortización de la máquina ha venido de un proyecto propuesto como NIP apodado “Hardshell”. Se trata sencillamente de la protección de todo nuestro equipo de grabación en localizaciones remotas donde se requiere transporte. Una “cobertura dura” lo protege, por ejemplo en una mochila siendo capaz de resistir impactos. Estuvimos experimentando con distintos materiales para estudiar su resistencia mecánica. Concluimos que nuestros diseños específicos podrían resistir perfectamente cualquier tipo de ataque: como por ejemplo compresión dentro de una mochila. Por lo tanto empleamos esta fabricación y conocimientos para diseñar y fabricar coberturas. Para principalmente todas nuestras cámaras, lentes y otros accesorios que son completamente fundamentales en el periodo de grabación.
Branding y personalización
Aprovechamos para añadir a nuestros productos diseñados nuestro branding. Al fabricarse cada uno individualmente no hemos tenido la necesidad de adquirir “tooling” con productos a un precio elevado. La customización está implícita en el modelo. Esto significa tarjetas de visita, coberturas de cámaras, y hasta clips.
También la impresión de logos únicamente, como por ejemplo en el empleo de rótulos. Estos se han grabado en puertas, o en el exterior.
Creación de prototipos
La creación de prototipos ha sido muy exitosa también. Para acelerar tiempos y recortar costes. Sobre todo un coste de clientes a la hora de prototipo tradicional de CNC, supone bajar de miles a unos simples euros. No sólo un ahorro de dinero exagerado, sino también de tiempo y de logística. Todo se fabrica en nuestro taller, a una planta por debajo de donde estamos.
Fiestas y eventos programados
Incluso las fiestas o eventos del calendario no se han resistido. También ha supuesto tener una impresora fabricando cosas distintas cada día de la semana. Podemos preparar y adaptar para distintas temporadas y eventos anuales. En las navidades fabricamos regalos para todos nuestros clientes, empleados y amigos cercanos. En Halloween nuestra empresa se transformó y se podían fabricar disfraces directamente dentro. Contenido para transmitir en redes sociales y también aplicable en carnaval y verano.
Costes e impacto económico
A diferencia de la tecnología sustractiva, la aditiva aprovecha muchísimo más material del que tienen otras técnicas de fabricación. En la impresión 3D (siempre que se fabrique bien) se aprovecha en 100%. Si que es cierto que también hay soportes los cuales realmente no repercuten sobre el producto final y se pueden considerar gasto, pero nosotros hemos diseñado otros métodos de derretido y aprovechamiento en otras piezas. Esto supone un 98% de aprovechamiento de material.
Conclusión
Se puede concluir entonces que esta tecnología para nosotros ha tenido bastantes usos. Pero vamos a ser realmente transparentes: el coste que ha supuesto adquirir una impresora, no es barato y sobre todo si no se tiene programado bien una serie de modelos a lo largo de los años para imprimir realmente no se va amortizar el coste. Además también requiere mantenimiento y un ligero conocimiento de Ingeniería y Materiales. Esto significa que en muchos casos no es necesario adquirir una impresora. También por su bajada de precio y distribución geográfica a lo largo de muchos puntos de la Comunidad es mucho más fácil y competitivo conseguir un precio de un individuo para imprimir.
Entrevistamos también a muchas empresas y clientes, y nos dimos cuenta que muchas tenían una impresora en alguna de sus localizaciones pero sin usar en varios meses. Esta tecnología avanza rápido y en muchos casos no sacarle provecho es una desventaja de dinero y espacio.
En cambio si tienes muchos usos distintos en una empresa, dependencia de proveedores innecesarios y una larga lista de modelos en la cola: es muy recomendable.
Taller Impresión 3D empresa impresora-3d-usos impresora-3d-usos Taller de impresión Impresión 3D empresa Alimentación Fotogrametría 3D Extrusor usado impresora Empresa Alimentación Impresión 3D nebular hardshell nebular hardshell PLA material Nebulabs prototipo Nebular branding Impresión 3D empresa testeo de fuerzas PLA Impresión 3D empresa Nebular branding Monigote haloween Nebular