¿Qué importancia tiene la comunicación en una empresa?
La comunicación es una necesidad básica y su importancia en las personas es muy grande. Fundamentalmente, es la acción que sirve para expresar y compartir información, teniendo distintos efectos según la situación, las personas y el mensaje comunicado.
Esta acción, por tanto, también es necesaria para un correcto funcionamiento de la empresa. La empresa se comunica de forma natural con todo tipo de personas: clientes, empleados, proveedores, etc. Y la comunicación que tiene una empresa con las personas acaba resultando un papel importante en la opinión de las personas sobre la propia empresa. La empresa debe ser consciente en todo momento de lo que dice de sí misma, sus productos o servicios, eficacia, etc. La comunicación de la empresa persigue unos objetivos de marketing que procura persuadir de forma mediata o inmediata.
Ejemplos de la importancia de la comunicación en marketing:
•Una de las mayores responsabilidades del marketing es la comunicación dirigida desde la empresa hacia el mercado y desde el mercado hacia la empresa. Con mercado nos referimos a clientes potenciales, clientes reales, posibles personas interesadas, etc.
•La investigación. La comunicación entre la empresa y el mercado y viceversa tiene diversos objetivos. Cuando el emisor es el cliente y la empresa busca información, los datos recogidos forman parte de la investigación comercial.
•Puestos de trabajo especializado: servicio de atención al cliente, servicios de reclamaciones, consultas, managers, relaciones públicas, etc.
•Marketing-mix, convirtiendo el producto en un medio comunicativo eficaz. Basado en la capacidad de generar satisfacción o desagrado, sacando de ahí información útil.
•Distintos tipos de comunicación según el ámbito: publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas o venta personal.
El proceso de comunicación:
La comunicación es un proceso dinámico en el que intervienen varios elementos. Los más importantes son: Emisor, Mensaje, Canal y Receptor.
Es importante diferenciar entre emisor y fuente. Mientras que el emisor es aquel que emite el mensaje, la fuente es la persona o medio de la que proviene el mensaje. Pero el cliente no tiene por qué hacer esta distinción, ya que la imagen que recibe de la empresa es del emisor. Por eso depende de este que la imagen que reciba el público de la empresa sea correctamente comunicada.
Existen también algunas herramientas para comprobar que el mensaje ha sido bien recibido y cómo lo ha recibido, como el feedback. De hecho, si no hay feedback, es posiblemente porque no hay comunicación o no se trabaja de forma adecuada. Una ventaja que tiene revisar el feedback de los receptores es ver cómo pueden asumir el papel de emisores y viceversa. Por ejemplo, si alguien está contento con nuestro servicio y lo comparte con nosotros y sus conocidos.
Factores más importantes en la comunicación.
- El emisor: cuando se habla de comunicación empresarial, y de la comunicación de marketing, se parte de que el emisor es la empresa. Pero el marketing puede realizarse por organizaciones especializadas, profesionales especializados, entre otras opciones.
El emisor hace un correcto uso de “publicity”. Cuando se habla de este término, no se hace alusión a la publicidad, sino a la notoriedad. Es decir, que el emisor conoce y realiza técnicas para favorecer la notoriedad.
Es crucial que el emisor transmita una información correcta y rebose credibilidad. La capacidad de persuadir de un mensaje y del emisor varía sobre si resulta creíble lo que expresa y, por tanto, convence al público. La credibilidad del emisor pude variar según unos factores: prestigio del emisor, edad, vestimenta, forma de hablar, expresión no verbal, etc.
- El mensaje: es el conjunto de ideas que se transmiten en el proceso de comunicación. En el caso del marketing, el mensaje deberá seducir al receptor, haciendo atractivo los servicios y/o productos de la empresa. Pero para que el mensaje llegue al receptor de forma adecuada deben cuidarse tres aspectos importantes: el contenido, la estructura y el código.
- Contenido: hay que entender contenido como función que se debe desempeñar. Hay que seleccionar adecuadamente según el contexto el mensaje que se busca expresar, variando según las circunstancias. El emisor o un equipo que trabaje junto a él, o varios emisores, deberán comprender la situación. Si se hace correctamente, la información, aquello que contiene el mensaje, podrá ser comprendida. Esto es importante porque también depende del público al que vayamos dirigidos, y cada público tiene una forma de ser, grado de conocimiento e intereses.
- Estructura: cómo están organizados los distintos elementos dentro del mensaje es también de gran importancia. Cómo están ordenados los elementos, cómo se construye el mensaje, puede alterar el resultado.
- Código: todo mensaje debe poder ser descifrado mediante señales que pueda identificar y entendibles por el receptor. Dentro del código adquieren una notable importancia los canales de comunicación.
- El receptor: es uno de los elementos más importantes. Condiciona el mensaje y cuál es el canal más adecuado para llegar a él. Para comprender y saber cómo comunicarse con ellos donde se encuentran, sus intereses y perfiles y cómo persuadirlos.
Para más información de comunicación, no dudes en visitar nuestro canal.