Si quieres mejorar la forma y cantidad de personas que te conocen, tienes que entender bien el marketing y este glosario. Como en cualquier especialidad, tenemos una serie de terminologías que resumen conceptos fundamentales del oficio.
Cuanto más aprendes sobre el mundo del marketing, más te das cuenta que para una comunicación rápida y efectiva necesitas estas palabras. Además que en cualquier evento, charla con departamentos o simplemente conocimiento base: viene muy bien. El objetivo de este glosario de marketing es ese, junto con vincular y expandir entradas individuales.
Glosario de Marketing básico
B2B: Business to Business o de empresa a empresa. Significa que el negocio está vendiendo a otro negocio. Por ejemplo una empresa que vende fruta a un restaurante. Que luego hace postres que finalmente vende al consumidor final.
B2C: Business to Consumer. Similar al anterior, pero una empresa a un consumidor final. Sería el restaurante vendiendo al consumidor final, su cliente.
Tasa de rebote: Cuánta gente ve una página de una web, sin consultar ninguna otra.
Es decir, si nosotros entramos a una web, vemos la portada y nos salimos, no ha habido interacción y por lo tanto es como si «rebotase» y se fuese en otra dirección.
Este porcentaje de visitantes que llegan a una de las páginas de su sitio web y luego se van, es importante. Se trata de una gran métrica para medir el éxito del sitio web y el comportamiento del consumidor. Si son números cercanos no ver la web, algo estamos haciendo mal.
CAC: Coste de adquisición de clientes o Customer Adquistion Cost. El coste asociado con conseguir una nueva venta de un producto o servicio. Dentro de estos costes, solemos incluir una investigación de mercado, comunicación/marketing, CRM y demás.
CPC: Coste por clic
Dentro del sector de los anuncios por internet, la medida es el «click». Cuanta más gente haga click, más verán nuestros productos o servicios. La cantidad preestablecida que el anunciante paga al que coloca el anuncio, es el coste por click. Es decir cada vez que se hace clic en el anuncio, se paga ese coste. A veces se puede confundir o asociar a «Pago por clic», o «PPC».
CTR: Tasa de clics o conversión.
La proporción entre usuarios que ven algo y hacen «click» respecto al número total que lo ve.
Se podría asociar muy de cerca con la palabra engagement o interacción, pero es más referido a los anuncios. La relación entre los usuarios que hacen clic en un enlace específico y el número total de usuarios que ven una página, un vídeo, correo electrónico, anuncio u otro formato.
CRM: Customer Relationship Manager o el Gestor de la relación con el cliente.
Este «gestor» suele ser un software que una empresa o agencia utiliza para gestionar sus interacciones con sus clientes actuales y futuros.
Analiza qué clientes dejan de comprar y cuáles no, qué opinan de la marca, dónde la encuentran… entre muchas otras variables. Salesforce o Hubspot son ejemplos de software CRM.
CTA: Llamada a la acción o Call to action.
El porcentaje de usuarios que hacen una acción que el perfil pide. Si por ejemplo pedimos a nuestra audiencia que nos siga en otra cuenta, visite nuestra web o compre nuestro producto: tenemos un call to action (CTA). El porcentaje de gente que haga eso que hemos pedido, es el indicador.
Realmente es la relación que tenemos con nuestra audiencia en estado puro. ¿Somos capaces de convencer? Cuánto más pidas, menos gente lo hará. Si es ver una cosa o comprar un producto, variará mucho en usuarios.
KOL: Un KOL o Key Opinion Leader es una persona (como influencers o famosos) incluso empresas, que tienen el poder de ejercer cierta influencia sobre las actitudes de otros individuos.
KPI: Indicadores clave de rendimiento o key performance indicators.
Los indicadores clave de rendimiento (KPI) son medidas objetivas (números) para saber si progresamos positiva o negativamente en los apartados medidos.
Long Tail: Un número pequeño y específico de usuarios pueden ser mejores y mayores que la inmensa mayoría. Más Info.
ROAS: Retorno del gasto publicitario o Return on Advertising Spend.
Es un tipo de KPI que se usa para medir el éxito de los gastos de publicidad divididos por los ingresos.
Si gastamos mil euros en anunciarnos, y vendemos cuatro mil euros en productos, tenemos un buen retorno, de magnitud cuatro.
ROI: Retorno de la inversión o Return On Investment.
Es el beneficio que el inversor obtiene, tras su inversión. El gasto publicitario (ROAS) es uno, pero existen muchos más.
SEO: Optimización de los motores de búsqueda o Search Engine Optimitation.
Es el proceso de optimizar la apariencia de páginas en los buscadores para maximizar el número de visitantes. El objetivo es que el sitio aparezca en los primeros lugares de los resultados de los motores de búsqueda.
Stock: Contenido de Stock o Bancos de Recursos son páginas web que almacenan y comercializan recursos creativos (cómo fotos o vídeo).
Nosotros tenemos una, Nebular Stock.
Target: Un target (diana en inglés) es un término común en marketing y comunicación para referirse al tipo de individuo o segmento al cual nos dijimos.
Cuando tenemos claro el segmento de la población, el target al cual nos dirigimos, podemos empatizar con él y diseñar mejor comunicación o marketing.
UGC: Contenido generado por el usuario o user generated content.
Cualquier forma de contenido, como imágenes, vídeos, texto y audio, que haya sido creado por los usuarios de un producto o servicio.
Los testimonios, «Unboxings» o AMAs son formas comunes de user generated content. Contenido que los comerciales o de comunicación pueden reapropiar y usar para crear confianza y cerrar ventas.
Este glosario de marketing será actualizado habitualmente, para incorporar nuevos términos, y adaptarse al cambio.