Para creadores de contenido para video esta música sin derechos es una guía fundamental. Con la popularidad de crear vídeos, más crece la necesidad de acceder a bibliotecas de recursos. Ya sean imágenes, vídeo o música sin derechos.
La siguiente lista (actualizada habitualmente) pretende ser una guía completa a modo de lista de música sin derechos.
Se irá clasificando de superior a menos útil y popular. Aunque esto puede parecer subjetivo, usaremos algunas consideraciones fundamentales.
- Cantidad de canciones
- Variedad de estilos
- Claridad y comodidad de licencias
- «Descubrilidad» de relacionados
Es común que muchos vídeos «amateur» contengan canciones que hemos escuchado antes. Por la poca variedad de hace años, muchos tendían a usar siempre las mismas canciones. Vamos a intentar evitar esto con variedad, cantidad y propuestas de canciones similares (relacionadas).
YouTube Biblioteca de Audio
La biblioteca de audio de Youtube sin lugar a duda es nuestra mejor propuesta de música sin derechos. Acceder a ella es simple, pero no es un enlace/link. Debes crear un canal y acceder a los paneles de creadores de vídeos. Un tutorial de Google lo explica muy bien:
https://support.google.com/youtube/answer/3376882?hl=es
Por la cantidad de nuevas incorporaciones, variedad y claridad de licencia en la propia canción, es nuestra mejor propuesta.
Además contiene efectos de sonido para la edición y diseño de sonido.
Incompetech
Kevin MacLeod es conocido en internet por ser un músico y compositor de más de 2000 piezas musicales libres de regalías o derechos. Están disponibles bajo la licencia de Creative Commons en su web de Incompetech. Las opciones de su licencia permiten a cualquiera usar sus composiciones siempre y cuando se le atribuya la autoría.
https://incompetech.com/music/
La página web no ha cambiado mucho desde su inicio pero sigue siendo fiel a su propuesta. Música sin derechos, de muchos estilos y de manera cómoda.
Free Music Archive
Free Music Archive es una página con estructura similar a la de Youtube. Cuenta con más de 5.000 canciones disponibles para uso. Es una organización sin ánimo de lucro, con fuertes propuestas de estilos indie.
Se pueden escuchar las canciones en línea o descargarlas y utilizarlas según la licencia que tengan.
Musopen
Una opción curiosa y más específica de música sin derechos es musopen. Musopen se diseñó para ser un proyecto colaborativo. Se basó en el «crowfunding» y mezcla a artistas actuales con clásicos de la música.
Por eso es posible encontrar piezas de piano de siglos pasados con toques más modernos.
Audionautix
Como muchas páginas anteriores, su diseño no ha variado mucho pero su propuesta musical es buena.