Envases biodegradables para tu negocio de alimentación

La concienciación sobre el medioambiente es una tendencia en alza a nivel global y parece que llega para quedarse. Conoce los envases biodegradables para que tu negocio de alimentación no se quede atrás.

¿Por qué usar envases biodegradables en tu negocio de alimentación?

Los cambios en la mentalidad grupal, sobre todo los que tenemos tan normalizados como “compra es igual a bolsa de plástico” o “producto envasado es igual a plástico”, siempre cuestan. Es por este rechazo previo al cambio que muchas personas asocian las alternativas biodegradables con fragilidad y poca efectividad. Este pensamiento está muy lejos de la realidad ya que los envases biodegradables son resistentes, garantía de calidad y fiabilidad. Y, por supuesto, conservan los alimentos en óptimas condiciones.

De hecho, en los plásticos más usados actualmente se pueden encontrar productos negativos para la salud. Son moléculas muy pequeñas que pueden traspasarse a la comida con la que están en contacto. Es el caso del policarbonato y la resina epoxi, usados en envases de almacenamiento y botellas, que pueden contener el producto químico bisfenol A peligroso para la salud. No vamos a alargarnos en este tema, pues el punto es remarcar que los envases biodegradables están libres de tóxicos.

Además, el valor de la sostenibilidad está siendo valorado muy positivamente por los consumidores y cada vez se convierte en un reclamo más potente. Puede incluso ser un factor clave a la hora de decantarse por un negocio u otro.

En resumen, los envases biodegradables en alimentación:

  • Conservan los alimentos en óptimas condiciones
  • Son resistentes y garantía de calidad
  • Están libres de tóxicos
  • Atractivos para los consumidores
  • Ayudan a minimizar el impacto medioambiental

Lo cierto es que tampoco queda otra alternativa, la sociedad debe encaminarse hacia la sostenibilidad y las acciones ya se están tomando. En España, por ejemplo, se prohibirán los plásticos de un solo uso a partir de 2021.

Las alternativas sostenibles

Los envases biodegradables son aquellos que se descomponen gracias a agentes biológicos, pero no necesariamente todos sus compuestos son 100% naturales.

El factor común es que se degradan con facilidad para así pasar de la media de 400 años de descomposición del plástico, a unos 60 días.

envases biodegradables alimentación verdelivery
envases biodegradables usados en Verdelivery, negocio de alimentación take-away

Los envases biodegradables que mayor acogida están teniendo en el mundo de la alimentación son:

  • PET: de aspecto muy similar al plástico común, son usados sobre todo para el envasado de bebidas, aunque también de alimentos sólidos. Son totalmente reciclables además de biodegradables. A tener en cuenta que es derivado del petróleo y por ello es el menos sostenible de las alternativas biodegradables.
  • PLA: fabricado a base de materiales de origen vegetal en lugar de petróleo. Se suele usar en bandejas, bolsas y botellas. Tiene una alta transparencia, al igual que el PET, que le da un aspecto muy similar al plástico común.
  • TPS: se trata de almidones termoplásticos que en su mayoría son de origen vegetal (maíz, patata, guisante) y se mezclan con plastificantes para mejorar su resistencia a factores como la humedad.
  • PHAS: se obtiene a partir de un proceso de fermentación bacteriana.

Existen muchas otras alternativas biodegradables y sostenibles, te invitamos a investigar sobre ellas y encontrar las perfectas para tu negocio. Con una simple búsqueda tecleando “envases biodegradables + ciudad” en tu navegador encontrarás resultados muy útiles cerca de ti.

Si quieres seguir aprendiendo a hacer tu negocio más sostenible, te invitamos a leer nuestro artículo “10 formas de reducir los residuos en tu oficina”.