Empresas y la compensación de la huella de carbono

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética regula la compensación de la huella de carbono de las empresas en España. Esta ley se publicó el 21 de mayo de 2021, en el plazo de un año el Gobierno determinará qué empresas estarán obligadas a calcular, publicar y reducir su huella. Vamos a hacer una aproximación a esta nueva realidad y cómo afrontarla.

Qué es la huella de carbono

La huella de carbono mide el volumen de gases de efecto invernadero (GEI) que se emiten como resultado de una actividad. Los GEI son el dióxido de carbono, metano, óxidos de nitrógeno, los CFC y el ozono.

Calcular la huella de carbono de las empresas es un paso fundamental para lograr la compensación. Una vez se ha calculado, se establecerá un programa de reducción de emisiones y/o una estrategia de descarbonización. Actualmente, la preocupación medioambiental es cada vez mayor. Es por ello que ofrecer el valor de sostenibilidad en tu marca ayudará a atraer y fidelizar clientes, además de contribuir positivamente con el planeta.

Beneficios del cálculo de la huella de carbono en empresas:

  • Se considera el mejor indicador de eficiencia ecológica de una empresa
  • Permite gestionar y optimizar una estrategia
  • Identifica oportunidades de ahorro y mejora
  • Otorga transparencia sobre el impacto ambiental
  • Posiciona a la empresa y se convierte en un elemento diferenciador
  • Funciona como criterio de selección
  • Aumenta la credibilidad al facilitar información fiable

Compensación de la huella de carbono en empresas

Las empresas actúan como agentes sociales y son imprescindibles para lograr un cambio en la sociedad. Por ello su papel es tan importante.

Como hemos visto, el primer paso es medir la huella de carbono para identificar nuestras principales fuentes de emisión. Después, debemos elaborar un plan de reducción, y si es posible, de eliminación. En España, se denomina “Proyecto Clima del Fondo de Carbono para una Economía Sostenible”.

Puede que haya ciertas emisiones que sean inevitables, es aquí donde debemos compensar dicha emisión con actividades positivas que ayuden a descarbonizar.

Algunas actividades esenciales para esto son:

  • Reducción de los residuos.
    • Descartar el uso de desechables y optar por los reutilizables (bolsas, cajas, cubiertos, etc)
    • Optar por opciones sostenibles. Papel reciclado, tinta ecológica, etc.
    • Programa de separación de residuos.
  • Transporte consciente.
    • Limitar los viajes. Realizar solo los que sean esenciales y sustituir los desplazamientos por videollamadas cuando sea posible.
    • Fomentar el uso de transporte público, compartido o verde. Optar por tren en lugar de avión, ya que conlleva menos emisiones. Fomentar el uso de bicicleta o patinete eléctrico y facilitar instalaciones para su aparcamiento. Cambiar la flota de vehículos de la empresa por eléctricos.
  • Consumo de energía.
    • Contratar energía procedente de fuentes renovables.
    • Usar electrodomésticos y electrónica de consumo eficiente.
    • Emplear bombillas de bajo consumo.
    • Ajustar el termostato.
    • Establecer un protocolo de reducción de energía. Cómo programar el apagado automático de los equipos.
  • Proveedores locales. Ahorrando así transporte de larga distancia.
  • Publicidad sostenible. Cuidar los procesos de producción para que tengan el menor impacto posible.

En España, el organismo de referencia es la Oficina Española de Cambio Climático. Ahí podremos encontrar más información sobre la compensación de la huella de carbono en empresas.