Emprender mediante el reciclaje

El mundo evoluciona hacia la sostenibilidad. El cuidado del medio ambiente y el rechazo a los productos de usar y tirar se hace cada día más latente entre la ciudadanía. Muchas empresas se han hecho eco de esta conversación y han comenzado a incluir la sostenibilidad como uno de sus principales valores. Ya podemos ver en algunos supermercados bolsas de tela reutilizables para la fruta y verdura o empresas automovilísticas que apuestan por el vehículo de cero emisiones. Algunas personas también han visto aquí una oportunidad y han decidido emprender mediante el reciclaje.

A continuación os mostraremos cuatro ejemplos de empresas cuyo origen es el reciclado de algún material. Cada una se dedica a un sector diferente, pero todas tienen en común el poder ofrecer un producto de gran calidad que además es respetuoso con el medio ambiente.

Altavoces hechos con plásticos ¿no reciclables?

Gomi Designs es una empresa afincada en Brighton (Inglaterra) que convierte los llamados “plásticos no reciclables” en altavoces Bluetooth.

Cada altavoz está hecho del equivalente a unas 100 bolsas de plástico. Los tipos de plásticos que usan son los empleados en fabricar bolsas, papel de burbujas, cubertería de un solo uso, contenedores de comida, etc. Todos estos plásticos los consiguen de las empresas y los residentes de su localidad.

El proceso es el siguiente:

  • Reciben los plásticos
  • Derriten esos plásticos en hornos
  • Una vez derretidos los mezclan
  • Después colocan la masa resultante en un molde que calientan
  • Cuando está caliente prensan y al terminar se mete en agua para enfriarlo
  • Una vez que se enfríe, el abre el molde y terminan el producto de forma manual

En este vídeo se puede ver todo el proceso paso a paso.

Además de los altavoces, también han comenzado a producir mesas de café. Con sus productos quieren reducir la llegada de estos plásticos a los vertederos donde permanecen casi eternamente, o su quema, que emite grandes toneladas de CO2 a la atmósfera.

Menaje y cubertería de cáscaras de coco

Kokonat es una empresa llevada por dos jóvenes madrileños cuyos productos se realizan en la India gracias a cuatro mujeres. Este proyecto surgió en colaboración con la ONG Lokpanchayat.

Esta pequeña empresa aprovecha las cáscaras que son desechadas por la industria del aceite de coco para crear boles, cubiertos, pajitas y hasta macetas. Este material proviene, sobre todo, de Vietnam y la India, donde considera las cáscaras de coco basura. Este es un ejemplo más de cómo emprender mediante el reciclaje te permite darle un valor a lo que otros descartan.

Kokonat, además de crear un producto sostenible y totalmente biodegradable, colabora en el ámbito humanitario ofreciendo un trabajo digno y de calidad a estas mujeres en la India..

Mochicas que solían ser botellas de plástico

Lefrik es una empresa que diseña todo tipo de mochilas y accesorios con un bajo impacto para el medio ambiente. Su inspiración es la vida urbana y su materia prima son las botellas de plástico.

Los productos son diseñados en España y fabricados éticamente en Asia, eligieron este lugar de producción ya que allí tienen las mejores técnicas de fabricación de poliéster a partir de botellas de plástico recicladas. Además, la marca cuenta con el aprobado de la organización de bienestar animal PETA, al tratarse de productos totalmente veganos.

En Lefrik podemos encontrar mochilas de diferentes capacidades, fundas para portátiles, riñoneras, estuches, bolsas deportivas, etc. Todos estos productos se diseñan prestando mucha atención a la funcionalidad, ligereza y resistencia, además cuentan con una garantía de dos años.

Transforma un contenedor marítimo en tu casa – Shippy House

Shippy House transforma contenedores marítimos de acero en casas modernas y sostenibles.

Sus creadores son una pareja que cuando decidió mudarse de Praga a Madrid se encontró con que los elevados precios de la capital española eran incompatibles con su economía. Entonces averiguaron que una persona vendía contenedores marítimos sin uso y compraron uno al precio de 1000€ para construir su hogar.

A partir de ese momento decidieron emprender mediante el reciclaje y comenzaron a diseñar casas totalmente auto-suficientes que utilizan energía limpia a través de paneles solares y generadores eólicos. Además, al tratarse de un contenedor marítimo, estos hogares son móviles.

En su sitio web aseguran que sus viviendas son:

  • 50% más eficientes que una casa nueva
  • 70% más rápida de construir
  • 40% más económica que una casa nueva

La empresa ha recibido un premio de la Universidad politécnica de Madrid y otro por parte del programa Greenhouse del Instituto Tecnológico Europeo.

La sostenibilidad en Nebular Media

Desde Nebular Media tenemos un firme compromiso con el medio ambiente. Estamos desarrollando el proyecto 0 Zero Waste 2025, un protocolo actuación de 5 años para establecer un gasto nulo y convertirnos así en una empresa totalmente sostenible.

  • Uno de estos proyectos es el reciclado de plásticos para su posterior uso en nuestro centro de impresión 3D. Actualmente estamos almacenando y dividiendo estos plásticos por colores y estamos en el proceso de experimentación para ver cuál es la manera más óptima de transformarlos en material imprimible.
  • Otro de nuestros grandes proyectos es la lombricultura, un tipo de compostaje realizado con lombrices de tierra que nos ayudan a gestionar los residuos orgánicos.

Esperamos que conocer estos ejemplos despierten tu lado más creativo y te animen a emprender e innovar mediante el reciclaje.