Los consumidores cada vez dan más importancia a los valores de empresa buscando que se alineen a los suyos. La preocupación medioambiental es cada vez mayor en la población general. Es por ello que ofrecer el valor de sostenibilidad en tu marca ayudará a atraer y fidelizar clientes, además de contribuir positivamente con el planeta.
La filosofía de empresa
La filosofía de empresa es el conjunto de valores que guían los procesos, decisiones y objetivos de su actividad.
Estos valores serán la referencia a la hora de tomar decisiones y saber cómo realizar los procedimientos. Definirlos ayudará a que toda la empresa esté orientada hacia los mismos objetivos y forma de actuar. Actuarán como una guía para todos los empleados que forman parte.
Además, la filosofía de empresa ayuda a crear una identidad para distinguir tu negocio de otros dentro del mercado.
El valor de la sostenibilidad en tu marca
Hay que tener en cuenta que mucha gente no dejará de comprar las marcas de siempre, pero otra parte (en crecimiento) sí está dispuesta a cambiar sus hábitos y encaminar su consumo hacia la sostenibilidad.
La palabra “sostenibilidad” ya aparece en muchos documentos corporativos, estrategias de marketing, revistas empresariales, etc. El mercado está cambiando y como empresa debes adaptarte a él para no quedarte atrás. Si consigues integrar la sostenibilidad como valor de tu marca, podrás cubrir las nuevas necesidades de los usuarios además de despertar inquietudes en otros que comienzan a replantearse su manera de consumir.
Las empresas contribuyen de manera significativa a la educación y hábitos de la sociedad. Ser más sostenibles se ha convertido en una necesidad urgente y eso ha llevado a que una parte de la población tenga estas nuevas preocupaciones. Las empresas pueden también crear esas inquietudes medioambientales y/o mejorar sus productos y servicios en esa línea y que todas las opciones disponibles sean respetuosas con el planeta.
Algunos ejemplos de medidas sustentables:
- Ofrecer tus productos en envases biodegradables
- Compensar la huella de carbono generada y reducirla en la medida de lo posible
- Ofrecer productos de cercanía, contar con los productores locales-
- Invertir en I+D para el desarrollo de tecnologías y planes medioambientales
A través de este valor de sostenibilidad tu marca puede desarrollar estrategias, líneas concretas y fijar nuevas metas principales. Veamos algunos ejemplos.
Ejemplo P&G
P&G es una multinacional dedicada, sobre todo, a los productos de limpieza y cuidado personal. Hace unos años invirtió en I+D para desarrollar un detergente para ropa que no requería el uso de agua caliente y que además presentaba una fórmula concentrada.
Esta innovación ofrecía a los consumidores un ahorro en las facturas, al reducir la energía por no necesitar calentar el agua. Y también una reducción de envases ya que al ser una fórmula concentrada permitía usar menos producto y que este durara más.
Ejemplo Correos España
Correos España lanzó junto a la organización medioambiental WWF España un programa llamado “Línea Verde”. Consiste en un catálogo de embalajes ecológicos hechos con materiales sostenibles. Además, con la compra de cualquiera de estos embalajes se destinan unos céntimos a proyectos de reforestación. En los embalajes se indica esta aportación, esto ayuda a concienciar a los usuarios de su compra y la problemática medioambiental.

El lema de la línea es “Envía lo que quieras, protege lo que quieres”.
Ejemplo Honda
Ser de los primeros en tu mercado en posicionarse correctamente en un valor, hace que ganes terreno respecto a los demás. Es el caso de Honda que reconvirtió toda su estrategia hacia el mercado de los vehículos eficientes en combustible, eléctricos e híbridos. Se posicionó así como una referencia en este sector emergente y esto reportó en mejores ventas e imagen.
Con las comunicaciones y publicidad enfocadas a sus vehículos ecoeficientes se comenzó una labor de concienciación de la ciudadanía. La ecuación es sencilla: cuanta más concienciación, más ventas.
La marca no ha cambiado de estrategia y sigue en el camino hacia la sostenibilidad. En el año 2020 se alió con la compañía de baterías CATL con la intención de desarrollar mejores baterías para vehículos eléctricos y técnicas de reciclaje y reutilización de baterías más eficaces.
Cuidado con el greenwashing
El greenwashing es una estrategia de marketing a través de la cual una empresa asegura haber implementado un compromiso medioambiental sin realmente haber introducido cambios significativos.
Es decir, aprovecharse de los beneficios que reporta el valor de sostenibilidad a una marca sin realmente implicarse en la problemática medioambiental. Esto conlleva un engaño al consumidor y el rechazo del público una vez los usuarios detectan ese greenwashing.
Para aprender más sobre greenwashing te recomendamos nuestro artículo «Qué es el greenwashing empresarial y por qué huir de él«. Si te interesa seguir aprendiendo sobre sostenibilidad para tu empresa, te recomendamos leer nuestro artículo “10 formas de reducir los residuos en tu oficina”.