Edge Computing vs Cloud Computing: Diferencias y usos

El debate de cloud vs Edge computing surge ahora más que nunca. Para poder explicar cada terminología y sus diferencias, antes tenemos qué entender realmente de que trata cada término.

Cloud Computing

Cloud Computing es un término que implica poder ofrecer servicios a través de internet. Estos servicios van desde lo más común como el correo, el almacenamiento en línea o un paquete de office, hasta usos mucho más técnicos y complejos. Se ha hecho popular en los últimos años y es la forma de procesar datos completamente centralizada en unos servidores, pero descentralizado, ya que cualquiera puede acceder a ellos con una conexión a Internet. Esto supone grandes ventajas no solo por el hecho de poder trabajar de manera remota, sino poder plantear los datos como un elemento empresarial común, trabajando en equipo. Accediendo a proyectos creativos o por ejemplo Office cambiando documentos o presentaciones. Surgió con servicios como Dropbox, Onedrive de Microsoft y Google Drive de Google. Todo lo que hace el cloud computing lo hace el edge, pero a veces de manera menos eficiente o escalable.

Ventajas

  • Centralización de Información (Puede ser desventaja también)
  • Es un servicio escalable, flexible y fiable
  • Acceso remoto y desde móviles
  • Ahorro y optimización de costes (Uso bajo demanda)
  • Mantenimiento bajo y simple de software (Todo se actualiza automáticamente y a todos)
  • Esfuerzos de computación externos (quita carga sobre nuestros equipos)

Desventajas

  • Pérdida de control de datos compartidos
  • Requiere mucha seguridad en los puntos centralizados
  • Requerimos un Internet veloz y estable

Usos Recomendados

  • Biblioteca de Medios (Imágenes, Vídeos, Gráficos: Corporativos)
  • Activos digitales de una empresa
  • Plantillas de documentos de la empresa
  • Trabajos sencillos de Office habituales
  • Inventarios, movimientos financieros o gran cantidad de datos a lo largo del tiempo
  • Procesamiento de datos con un fin de reconocimiento de patrones (Big Data)

Edge Computing

Edge computing existe desde siempre, pero se ha planteado recientemente mucho más tarde que la cloud. Esto surge ya que se ha llegado a un punto de excesivo volumen de información. La cantidad de datos que genera una entidad Edge, un elemento, está creciendo exponencialmente.

Imaginemos que tenemos un coche que está conduciendo de manera autónoma y está generando cientos de Gigas por segundo analizando cada uno de los elementos y tomando sus propias decisiones. 6 Cámaras de vídeo en alta resolución, 12 giroscopios, sensores de Lidar… Subir esta información a una nube centralizada no posee mucho sentido, ya que se puede procesar por la entidad misma mucho más rápido.

Al mismo tiempo, tenerlo en la nube quizás tenga sus ventajas, pero lo primordial es tenerlo en la carretera. Además, la capacidad y fiabilidad del dispositivo (en movimiento) de transmitir esta información no es estable. A diferencia de una conexión fija en una oficina.

En nuestro caso, el hecho de poder grabar vídeo en 4K y 8K nos hace generar archivos extremadamente grandes. A veces hablamos de 1 o 2 GB por minuto de grabación. Esto no se puede procesar directamente y subir la nube, sino que requiere un tratado por un especialista. Se clasifica, ingesta localmente y luego adapta a un formato más cómodo para su uso.

Ventajas

  • Rendimiento y productividad individual mejorados (Latencia y velocidad)
  • Seguridad (Con correctas precauciones tiene menos riesgo)
  • Coste a muy largo plazo reducido
  • Acceso a tiempo real sin Internet sencillo

Desventajas

  • Optimizado solo para uso local
  • Su existencia puede quedar en desuso por avances tecnológicos paralelos (Obsoleto)
  • Posibilidad de pérdida de datos irrecuperables
  • Coste individual superior a corto plazo (más hardware)
  • Mayor riesgo si su uso es erróneo

Usos Recomendados

  • Dispositivos de domótica de oficina
  • Dispositivos «on site» (Tiene que moverse, por ejemplo portátiles o móviles)
  • Cámaras de vídeo y fotografía
  • Maquinaria (Impresora 3D, por ejemplo)
  • Procesado y reproducción de datos Mutimedia (Gafas de Realidad Virtual Por ejemplo)
  • Vehículos

Lo mejor de cada mundo

Afortunadamente, la elección no es binaria: O uno u Otro. El uso de ambos optimiza a largo plazo la eficacia empresarial. En realidad se puede asemejar a un disco duro de alta capacidad y una RAM de alta velocidad. El equilibrio de ambos da la fluidez de un ordenador. A medida que los dispositivos se extienden y se hacen más poderosos, las organizaciones necesitarán implementar arquitecturas de computación efectivas para aprovechar el potencial de esta tecnología.

Algunos ejemplos son muy claros: si por ejemplo trabajamos con una cámara, un ordenador conectado a Internet de manera poco habitual, un teléfono móvil estaremos hablando de dispositivos Edge en realidad. El hecho de entenderlo y diferenciarlo nos hace poder diseñar mejores estrategias de organización e infraestructura empresarial.

Al combinar el potencial de recolección de datos de EDGE computing con la capacidad de almacenamiento y el poder de procesamiento de la nube/cloud, las empresas pueden mantener sus dispositivos funcionando rápida y eficientemente. Sin nunca olvidar los valiosos datos que podrían ayudarles a mejorar los servicios e impulsar su innovación.

Tags: