Datos de emprendimiento en Murcia

Emprender” es la palabra mágica que hemos oído repetir en diversos ámbitos desde que somos jóvenes. Pero junto a emprender siempre va la palabra “riesgo”, pero también el “éxito”. Veamos cómo está la situación del emprendimiento en Murcia con unos datos que nos harán entender las oportunidades que ofrece la región.

Por qué emprender en Murcia

La Región de Murcia reúne ciertos factores favorables a tener en cuenta para los emprendedores. No hablamos solo del buen tiempo y la calidad humana, si no de la situación de la industria y economía. Estos son, bajo nuestro criterio, los puntos fuertes de la región:

Diversidad de espacios

Puedes encontrar todo tipo de escenarios naturales y organización urbanística. La Región de Murcia tiene bosque, montaña, playa, río, paisajes desérticos, extensos huertos, etc. También puedes encontrar grandes ciudades, pueblos con diferentes arquitecturas y aldeas, además de puertos marítimos, antiguas minas y un aeropuerto.

Esta diversidad de espacios pueden ser muy útiles para las comunicaciones y transporte, y también para los emprendedores audiovisuales que encontrarán en la región todos los escenarios necesarios para sus creaciones. A esos creadores les recomendamos nuestro artículo “5 localizaciones perfectas para grabar en Murcia ciudad”.

Suelos y costes más competitivos

El precio del suelo en la Región de Murcia se sitúa en la mitad inferior del ranking nacional. Se pueden encontrar extensos terrenos a precios asequibles para instalar grandes naves.

Además, el coste de vida está entre los más baratos de España. Según un informe realizado por Business Insider, Murcia sería una de las 11 comunidades autónomas donde el sueldo mínimo interprofesional llegaría a suplir los gastos medios de una persona.

Industria no saturada

La industria en Murcia aún no está saturada ya que se encuentra en vías de desarrollo. Esto se traduce en que hay mucho terreno por explorar y menos competencia.

Apoyo a los emprendedores

El apoyo al emprendimiento en Murcia arroja buenos datos. Los actuales emprendedores asentados en la región destacan positivamente (46,7%) los programas gubernamentales de apoyo.

Por ejemplo, Murcia Empresa es un programa de orientación y asesoramiento personalizado para jóvenes emprendedores de la región. Este programa es desarrollado por la Asociación de Jóvenes Empresarios de la Región de Murcia con el apoyo del Servicio Regional de Empleo y Formación

El Instituto de Fomento cuenta, además, con una sección dedicada al asesoramiento de emprendedores y el CEEIM (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia).

Los datos de emprendimiento en Murcia

Los datos que ofrecemos a continuación, sobre las perspectivas de emprendimiento en la Región de Murcia ante la crisis del COVID-19, están extraídos del informe realizado por GEM y la Universidad de Murcia.

La digitalización ha sido clave para afrontar la crisis, un 73% de los emprendedores ha hecho un uso crucial de ella. Esta situación extraordinaria ha llevado a los emprendedores a reinventarse, un 27,1% han optado por cambiar el modelo de negocio. Ambos datos demuestran una gran capacidad de adaptación e innovación.

A pesar de la inevitable crisis traída por la situación sanitaria, el 96,6% de los emprendedores regionales ven posibilidad de nuevas oportunidades.

datos emprendimiento murcia

Antes de la llegada del coronavirus, la iniciativa emprendedora en la Región de Murcia se encontraba en alza. En 2018 hubo un incremento del 6,7% en el número de emprendedores. Este dato nos deja ver que, en situaciones normales, la región ofrece un ambiente favorable.

Una vez ya inmersos en la pandemia, la Región de Murcia reportó a finales de 2020 la creación de 1600 nuevas empresas. Es decir, unas 5,8 empresas diarias frente a las 3,9 arrojadas por la media nacional. Esto sitúa a la región como la tercera comunidad con más emprendimiento.

Todos estos datos en torno al emprendimiento nos crean una imagen de la situación en Murcia. Tanto en épocas de normalidad como en momentos excepcionales como los que estamos viviendo. Un mercado que acoge a los emprendedores y donde hay altas probabilidades de éxito.