La newsletter es uno de los conceptos y estrategias básicas del marketing, es por ello que podemos encontrar grandes cantidades de información sobre ella. Pero crear una buena newsletter no es una tarea tan complicada, vamos a ver por qué es tan importante y las claves para que sea efectiva.
Qué es una newsletter
Una newsletter funciona como un boletín informativo que se hace llegar con cierta periodicidad a través de correo electrónico a una lista de suscriptores.
La periodicidad suele ser semanal, mensual o trimestral. Y la información incluida en ella puede ser muy variada, desde comunicar ofertas, anunciar cambios, novedades, divulgación del sector al que pertenecemos, etc.
El problema al que nos enfrentamos a la hora de crear una newsletter es que es un formato que ha sido muy explotado y que se enfrenta a un rechazo previo por parte de los usuarios. ¿Por qué este rechazo? Estos boletines se han convertido en panfletos publicitarios y de auto-bombo, y apenas cuentan con datos que resulten interesantes. Por ello muchos usuarios los consideran molestos e innecesarios. No miremos el panorama de forma negativa, si los demás lo están haciendo tan mal es nuestro para destacar con una buena estrategia.
Una buena newsletter nos ayuda a mantener una comunicación fluida y directa con nuestro público, asegurándonos hacerles llegar información relevante sobre nuestra marca y sector. Antes de comenzar ten en cuenta lo siguiente:
- Las newsletter se envían a personas que han dado previamente su permiso para recibirlas. Esto facilitará que no haya rechazos ya que no han solicitado esa información.
- No la rellenes de información irrelevante o de auto-publicidad, esto hará que los suscriptores pierdan en interés.
- No seas invasivo. No hace falta enviar una newsletter cada día, más adelante hablaremos de la periodicidad adecuada.
Crear una buena newsletter
La clave para saber si hemos conseguido crear una buena newsletter es que los usuarios abran los correos electrónicos que enviamos de forma recurrente. Si esto sucede es porque consideran que lo que les hacemos llegar es de interés y quieren dedicarle un tiempo a revisarlo. Para conocer estos datos lo más fácil es usar una plataforma de automatización de marketing como Mailchimp.
Debemos tener en cuenta que los usuarios reciben una gran cantidad de correos electrónicos al día y que nuestro objetivo es destacar entre todos esos mensajes y atrapar. Veamos a qué debemos prestar atención a la hora de crear nuestra newsletter:
¿Qué quiero contar?
Esta es la primera pregunta que debes plantearte. ¿Cuál es tu objetivo al usar una newsletter? Los usos más comunes y eficaces son: comunicación de ofertas, nuevos productos, resumen mensual o trimestral sobre el trabajo realizado y divulgación de información del sector
En cuanto a publicidad directa (descuentos, llamadas a la acción “comprar”…), lo recomendable es usar una quinta parte del contenido para ello. Y siempre cuidar que esta publicidad esté bien integrada.

Periodicidad
Establece un calendario y sé constante, la falta de regularidad despista a los usuarios. Lo importante es no enviar correos de relleno, solamente cuando haya información importante que comunicar. Puedes establecer una newsletter mensual (por ejemplo, el último viernes de cada mes) para contar las novedades de la empresa y otra semanal (por ejemplo, los lunes) adjuntando artículos de divulgación del blog. Las ofertas se pueden enviar sin una fecha fija, acompañando a cada lanzamiento, pero intenta no enviar dos newsletter el mismo día.
Lenguaje sencillo
Hazlo sencillo, utiliza un lenguaje en el que no abunden las palabras técnicas ni las oraciones excesivamente largas. De hecho, un buen truco es empezar con una frase de 5 palabras ya que son fáciles de comprender y no dan pereza para empezar a leer. Después ve alternando frases más largas con otras más cortas, con esto conseguimos no fatigar al lector con oraciones extensas ni darle la sensación de ir a trompicones con frases excesivamente cortas.
El tono a utilizar dependerá de la imagen de tu marca, tú decides si encaja un tono más informal o formal.
Estructura asequible
No hagas una newsletter eterna, es mejor exponer la información primordial y un enlace de referencia para quien quiera ampliarla. Además, así podemos enlazar a contenidos internos de nuestra web como el blog o promociones.
Estructura y divide los contenidos de manera que con un simple vistazo los usuarios sepan qué pueden encontrar y elegir qué les interesa. Los títulos deberán ser breves y concisos. Utiliza imágenes y gráficos para guiar visualmente y compensar el peso del texto. Asegúrate de que estas imágenes son de tu propia creación o de libre uso, desde Nebular ofrecemos miles de imágenes con licencia libre en nuestra sección de Stock.
Optimización para todos los dispositivos
Tu newsletter debe ser compatible con todo tipo de dispositivos. Asegúrate de que se visualiza correctamente desde un dispositivo móvil, algunos problemas frecuentes son los saltos de línea incorrectos, imágenes cortadas… Esto da una imagen poco profesional.
Título claro
Expón de forma clara de qué va ese correo y de parte de quién viene. Ten en cuenta que la primera frase de tu newsletter se visualizará desde la Bandeja de Entrada antes de abrir el correo, trata de captar la atención del lector.

Trabaja en la cabecera
Este es el primer impacto visual que los usuarios reciben así que trata de hacerla llamativa y, sobre todo, reconocible. Si tus demás newsletter le interesaron, reconocerte le mantendrá leyendo en lugar de eliminar tu correo.
Cuida el pie de página
En esta sección deberás incluir los datos de contacto, redes sociales y otra información de interés. También deberás incluir el botón de “darse de baja”, no tiene ningún sentido esconderlo para intentar retener a la audiencia ya que si no les interesa acabarán ignorando nuestros correos y molestos por no querer recibirlos.
Diseño
Un buen diseño es clave para llamar la atención de los usuarios. Próximamente te ofreceremos un artículo con ejemplos de diseño que puedas usar en tus newsletter.
Si quieres seguir leyendo sobre marketing te recomendamos nuestro artículo «Qué es un KPI y los más relevantes en marketing».