La realidad es que vivimos en un mundo cada vez más responsive. Esto significa que nosotros y todos nuestros activos y recursos digitales: se deben adaptar perfectamente a nuevos formatos, maneras de enseñar y tendencias.
Origen del Término responsive
El término responsive apareció en un momento de mucho cambio en páginas web, intentando adaptarlas a formatos nuevos. Las páginas web ya estaban asentadas y a pesar de cambiar ligeramente en cada pantalla según cada usuario y país: el formato era el mismo.
Fueron los teléfonos móviles y su acceso a Internet cuando cambió todo el panorama. Se tuvo que rediseñar y plantear la manera de hacer páginas web apodando el término «responsive» responsivo o adaptable. Esta indicación definía las páginas web que se adaptaban perfectamente a cualquier tamaño y dispositivo.
Este término no ha dejado de estar en uso en nuestro diccionario digital ya que todas las páginas web a día de hoy suelen ser responsive. Aun así la idea se ha extendido a otros usos y no solo en páginas web.
Responsive en la Empresa
Los logos de una empresa también deben ser responsive. Cuando creas una guía de marca tienes que definir esta «serie de principios básicos de marca» para que se adapten. Estás reglas enuncian una serie de principios que se tienen que cumplir intentando cubrir la gran mayoría de casos.
Si tenemos un logo, debemos tener una variación en blanco y negro, de líneas y con todos los colores y tamaños (como una versión cuadrada). Cada una se adecua a un uso en específico.
Si por ejemplo queremos tener un avatar de un perfil de una red social los avatares suelen ser circulares o cuadrados. Si por ejemplo vamos a imprimir nuestro logo en una gran cantidad de cajas: tener un logo a 5 colores es un error. Y sería un gasto de tinta impresionante. Un logo en blanco y negro o de líneas tan solo sería el uso de una tinta y un molde.
No solo eso, sino que también lo podemos ver en headers de páginas web.

Creando para futuro
Esta forma de planificación y adaptación a futuro es importante. Tener los activos digitales en su versión original hace que se puedan adaptar desde el principio. Ahora adicionalmente se está grabando en vertical y horizontal ya que los móviles y las redes sociales han cambiado mucho la forma en la que vemos y consumimos contenido.
Un contenido grabado sin planificación en horizontal o vertical no se puede adaptar al otro formato con facilidad. Producciones que mantienen los espacios y las líneas para poder adaptar perfectamente el contenido a vertical u horizontal sería la clave. Nosotros por eso insistimos tanto en la grabación en 4K para dejar un lienzo más grande para seleccionar qué parte queremos usar.

Esta mentalidad, esta forma de pensar en un mundo cada vez más cambiante y adaptable es importante. Ahora mismo tenemos iPads, televisores, móviles o incluso smartwatch, que están conectados a Internet. Pero cada vez estamos aumentando la resolución y por lo tanto la necesidad de un formato adaptable y escalable. Al mismo tiempo plataformas en creciente desarrollo como por ejemplo la realidad virtual van a cambiar por completo la forma en la que vemos nuestro contenido.
Por lo tanto tener una estrategia a largo plazo considerando la adaptabilidad o el responsive como estrategia es importante.
Las claves para nosotros son tres:
- Tener siempre y trabajar con una mentalidad de preservar archivos originales y recursos creativos para que se puedan adaptar rápidamente en un futuro.
- Considerar tecnologías y altas resoluciones como una manera de poder mantener archivos que duren más en el tiempo y que se puedan adaptar fácilmente a otros formatos responsive.
- Estar atento a nuevas tecnologías y cambios de formatos, además de tener una cultura de trabajo de constante aprendizaje.