Os damos la bienvenida a la segunda parte de esta guía completa sobre cómo usar las historias de Instagram. Te recomendamos que antes de continuar leyendo, si no lo has hecho ya, revises la primera parte donde definimos qué son las historias, su formato y los diferentes modos de grabación que ofrecen.
En esta segunda parte de la guía veremos el resto de herramientas disponibles en las historias de Instagram y cómo publicarlas.
Los filtros
Antes de comenzar a grabar podremos elegir un filtro que aplicar a nuestra imagen o grabación. Instragram ofrece una serie de filtros creados por la propia plataforma, pero también ha brindado a los usuarios la opción de crear sus propios filtros y añadirlos de manera oficial a la red social. Eso sí, todos los filtros pasan por la aprobación de Instagram.
Hay muchos tipos de filtros, pero, a grandes rasgos, podríamos dividirlos en tres grupos:
- Estéticos: añaden unos ajustes de color y efectos (por ejemplo, ruido) que hacen que la imagen se vea «editada». Una gran parte de estos filtros también añaden un suavizador de piel para el rostro.
- Efectos: son filtros que modifican la imagen, por ejemplo, agrandando los ojos o cambiando el timbre de voz. También podemos encontrar algunos más locos donde nuestro rostro se añade a una pequeña animación 3D de, por ejemplo, un dinosaurio. La mayoría de ellos tienen un objetivo cómico.
- Actividad: en este caso los filtros proponen una actividad a realizar, por ejemplo, completar el refrán o contestar a preguntas al azar. Hay una amplia variedad de actividades para todos los gustos.
Para seleccionar esto efectos deberemos primero seleccionar el modo de grabación que vamos a utilizar y una vez hecho, deslizar hacia la derecha o izquierda para escoger el filtro.

Para descubrir más filtros y poder guardarlos en nuestra galería deberemos pulsar el nombre de cualquier filtro y luego hacer clic en “Explorar efectos”. Entonces se abrirá la Galeria de efectos donde podremos empezar a investigar.


Herramientas
Cuando estamos aprendiendo a usar las historias de Instagram uno de los lugares donde más tiempo tenemos que invertir experimentando es en las herramientas post-grabación. Instagram ofrece una gran cantidad de opciones a las que debemos dedicar tiempo para conocerlas y así explotar todo el potencial que nos ofrecen.

Texto
Esta herramienta nos permite añadir texto a nuestras historias. Pulsando en ella podremos comenzar a escribir. Pulsando en la parte superior podremos cambiar el tipo de fuente. En la parte superior a la izquierda podremos cambiar la alineación de nuestro texto y también añadir un subrayado (no disponible en todas las fuentes).
Podemos modificar el color de este subrayado así como el color del del sin subrayar. Para ellos seleccionaremos un color ofrecido en la paleta de colores que nos aparece en la parte inferior. Si queremos explorar más colores, deberemos mantener pulsado en uno y desplazarnos por el mapa de color hasta encontrar el que más nos guste.

Dibujo
Con esta herramienta podremos crear pequeños dibujos y señales. Esto nos puede ayudar a destacar información o simplemente decorar nuestra historia.
Instagram nos ofrece diferentes pinceles a los que podemos cambiarles el grosor y también el color (de la misma manera que hemos hecho con el texto). Además de un borrador.
Los pinceles son: normal, flechas, rotulador, neón y tiza.

Adornos y herramientas extra
Pulsando en la pegatina con cara sonriente accederemos a un menú con multitud de herramientas. Todas son muy interesantes y útiles según la intención de nuestra historia. Por ejemplo, aquí es donde podemos crear encuestas, añadir una ubicación, crear una cuenta atrás o añadir GIFs.
Te recomendamos explorar esta sección con calma ya que ofrece muchas posibilidades.

Vincular un link

Pulsando en este icono que aparece en la parte superior una vez grabada la historia, accederemos al menú de enlaces.
Aquí podremos incluir un enlace a un sitio web y a un vídeo de IGTV (ya sea de nuestra cuenta o de otra). Si tienes una cuenta de personaje público o empresa, aquí también te aparecerá la opción de «Etiquetar a un socio comercial» para así poder indicar a tu público de manera correcta que se trata de una colaboración.

Guardar la historia

Para guardar una historia antes de publicarla tan solo deberemos pulsar esta flecha hacia abajo y esperar a que Instagram nos indique que ya está guardada. Es un proceso muy rápido y sencillo.
Publicación
Para publicar tu historia deberás pulsar una de las opciones que aparecen en la parte inferior.

- Tu historia: para publicar algo visible para todos tus seguidores
- Mejores amigos: para publicar algo a un grupo reducido de cuentas que has seleccionado anteriormente. Para crear este grupo debes mantener pulsado el icono de la estrella, así se abrirá un menú donde añadir o eliminar cuentas de tu Mejores amigos.
- Historia de grupo: aquí puedes crear grupos y añadir historias. Se creará un timeline de historias formado por todas las historias que esas cuentas decidan publicar en el grupo y solo serán visibles para vosotros.
Eliminar una historia
Si has publicado una historia sin querer o quieres eliminar una por cualquier motivo, no es necesario esperar las 24 horas a que caduque, puedes eliminarla rápidamente de manera muy sencilla.
Para ello deberás entrar a la timeline de tus historias y en la que quieres eliminar, pulsar los puntos que aparecen abajo a la derecha. Una vez hecho clic, se abrirá un menú donde la primera opción es “Eliminar”.

Y hasta aquí nuestra guía completa sobre cómo usar las historias de Instagram. Esperamos que ahora sepas utilizar de manera más fluida esta gran herramienta. Igualmente, desde Nebular Media seguiremos ampliando información y profundizando en más aspectos en próximos artículos.
Síguenos en Instagram para estar al tanto de todas las novedades.