Las marcas están viendo este hueco rentable de la atención, un lugar a buen precio, y están dedicando o moviendo recursos para plantearse dedicar una parte de sus presupuestos a ello. La pregunta es: qué están viendo en un influencer que una marca es imposible que replique. Y la otra es: ¿Cómo me puedo convertir en un influencer?
Aquí hemos enunciado unos pilares fundamentales a cumplir. No es una guía del éxito, pero sí resulta ser una serie de patrones que hemos observado a lo largo de nuestros años de trabajo. Esta guía se ha completado en un trabajo en conjunto a nuestra Nebular Data Division, analizando 120 distintos perfiles de influencers. Algunos muy conocidos y otros nuestros propios canales como bien es GAMEBRO.
1. No fuerces nada, demuéstralo
Una persona no se hace la «guay» del instituto creyéndose la/el mejor. De hecho, puede causar repelús o cringe. La era digital escala esto a través de las pantallas. Una buena forma de imaginarse el trabajo de influencer es como un deporte. La mejor forma de conseguir alcanzar la medalla es siendo el mejor en las olimpiadas.
2. Mejor céntrate en un nicho
Con el paso de los años, los influencers han pasado de multi-sector y temática, a nichos cada vez más cerrados. Esto se debe a la especialización en esta era cada vez más digital. Con la analogía previa de un deporte, es muy difícil competir en una maratón y a su vez los 100 metros lisos. Si posees un equipo que te gestione cada parte, es posible, si eres tú solo: mejor céntrate en hacerte bueno en una cosa y luego escala a otras relacionadas.
Encuentra algo que te entusiasme. Para poder ser reconocido como un experto en un ámbito o sector. Si no se te ocurren sectores, nosotros tenemos una clasificación aquí, temas como: Maquillaje, Moda, Comida, Recetas, Entretenimiento, Lifestyle, Salud, Fitness, Gamers o Tecnología
3. La empatía es tu poder
Nada te va a ayudar más que un desarrollo superlativo de la empatía.
4. Un táctico en estrategia digital
Aprovechar tendencias como modas. (Fidget spinners, memes, Ice bucket challenge), juntarse con otros influencers de manera táctica… son fundamentales.
Conoce también las redes sociales de manera teórica. Cuáles son las más populares, cuáles son sus contenidos habituales y la cultura detrás. Belleza, Alimentación, fitness, lifestyle son industrias que están optando preferentemente por distintas redes sociales. Conócelo y construye tu terreno digital en alguna de ellas.
Podríamos hablar de hashtags, SEO u otra estrategia más precisa. Su utilidad sería escasa y sobre todo efímera. Para ello tenemos artículos más estratégicos, temporales y revisiones mensuales de los mismos aquí.
5. Un comunicador multidisciplinario
Controla cuantos más medios y formatos posibles. Conocer las plataformas de medios sociales, dónde está su público, te permite conectar, convencer y convertir. Los formatos disponibles son muchos: Podcasting, Videos, Fotografía, Infografías, Blogs…
También puedes hacer contactos en persona asistiendo a eventos.
6. Ser cercano y de verdad
Otra cosa importante es construir relaciones con los principales influencers de tu sector. Deberías encontrar gente que ya esté haciendo un buen trabajo en tu nicho. Y no tienen por qué ser los más grandes. Con un poco de suerte podrás contactar a gente con unos números muy cercanos a los tuyos y trabajar en un pequeño gremio para ayudarse entre sí.
Ningún influencer debe tener miedo de ser escuchado y, por tanto, debe hacer lo mismo de opiniones de otros: buenas o malas. Para asegurarse de esto, es importante que no exista fricción ninguna en la comunicación. Emplee los canales de distribución adecuados para que su público escuche y usted escuche a su audiencia.
7. Dar valor a quién te escuche
Es importante escuchar los gustos, inclinaciones, preferencias y cosas que odia tu público. Las redes sociales nos dan herramientas muy potentes de escucha para conocer estos detalles. Las Plataformas de social media poseen extensos recursos de análisis. Detalles sobre datos demográficos de su audiencia, ubicación geográfica, género, hábitos en línea…
El contenido que subes y creas juega un papel clave para hacer o romper tu influencia en una plataforma particular.
Puedes organizar sesiones de Ask Me Anything (AMA), concursos, ofrecer regalos y hacer directos. Las sesiones de AMA o las sesiones de «Pregúntame lo que sea» juegan un papel clave en esto. No solo aumentarán tu valor, sino que también impulsarán su credibilidad y autoridad. También descubrirás nuevas ideas para crear contenido.
8. Innova en perpetuidad
En la actualidad Instagram es la red que más atención recibe. Pero otras como Linkedin o Ticktok están recibiendo cada vez más atención. No te enamores de una red social o contenido, innova constantemente
9. Paciencia y luego más paciencia
Mantener y renovar tu buena imagen es fundamental. Aconsejamos también constancia extrema. Debe ser un hábito bueno más que una obligación pesada. Esto para tu éxito a largo plazo, al igual que porque a los algoritmos les gusta, y mucho.