Cómo hacerse Viral, o hacer un vídeo viral, es más sencillo y estructurado de lo que te imaginas. Contenido viral o “hacerse viral” hace realmente una analogía a la forma “viral” con la que se propagan los virus. Al igual que un virus real o informático, en este caso es la gente la que hace el propio acto de compartir y transmitir este contenido.
A lo largo de los años, nuestra “resistencia viral” ha aumentado. Mientras que antes contenidos virales podrían durar semanas hasta meses, en la actualidad algunos virales viven y mueren en poco menos de un día. Y todo indica que el proceso ha llegado a su máxima extensión, dividido en grandes virales y populares diarios.
Una cosa queda clara, es imposible forzar que algo se viralice. Lo que sí que podemos hacer es adjuntar una serie de características comunes analizando más de 650 piezas de contenido viral nuestro y en 1.2 Mil en general durante los años. Intentando sacar patrones que tienen cada uno en común, podemos incentivar o cultivar su adecuación para “su compartir”. Por supuesto esto no es una guía de principios fundamentales, pero sí que son unos aspectos a considerar a la hora de clasificar su contenido y adecuar su contenido.
Grandes virales a lo largo de los años
En su esencia cuando hablamos de viral hablamos de compartible. Quizás no sea el primero, pero fue el que más notoriedad tuvo: el “dancing baby” o “bebé bailando” que se compartía mediante email. La gente lo compartía reenviando el mail que contenía adjunto este vídeo. Este fue el inicio del término “viral” aunque no se conocía. El propio acto de la gente reacciona, compartiéndolo con sus familiares, es lo que esparce este viralidad. Desde entonces hemos pasado por una gran cantidad de contenidos y todos tienen algo en común: que incentiva la interacción social mediante una reacción.
No es tan distinto de cuando estaba de moda coleccionar cromos en su instituto, cartas Pokemon o peonzas. La cosa es que internet nos acerca a todos y hace que todo se escale sustancialmente. Gangnam style, the floor is lava, fidget spinners. Ejemplos más notorios y virales pero con unos parámetros similares. Es como ser popular en el instituto o trabajo, no se puede forzarlo, el hacerlo pierde el objetivo. La gente le sigue de manera automática, no intentes forzar nada.
Es contable y relacionable
Un contenido contable significa que es empatizable con la persona a la que se comparte. Un contenido relacionable es aquel que identifica a una persona. Hay muchos tipos de contenidos virales uno de ellos es el compartir porque puede llegar a ver a otra persona reflejada sobre dicho contenido. Si por ejemplo observamos las grandes páginas de memes que son la viralidad en estado puro (extremadamente virales hasta el punto de que no pueden captar ningún tipo de valor) verás que en muchas publicaciones los comentarios son fundamentalmente menciones a otra persona. Esto es porque el contenido se refleja con alguno de los valores de la persona con la cual se comparte. Como por ejemplo una comida muy grande, una caída tonta mientras estaban bebiendo.. son todo situaciones con las cuales la gente se ve reflejada en ella o alguien que conoce.
La gente o comparte contenido de manera directa o lo introduce brevemente. Debe ser fácil de resumir en poco tiempo y recordable. Por eso cuando se hable y salga su contenido, debe ser contable y memorable. También lo raro y orientado a los memes y una cultura de Internet (con todos sus conocimientos y normas no escritas) también suele llegar a ser popular. Hay una serie de cosas que gustan y que no en Internet. Por lo tanto, el contenido que vaya en contra de las principales leyes no va a funcionar. Y contenido que sea un tema actual o un tema interesante para muchos que encima cumpla estas características va a ir muchos mejor.
Además cosas cotidianas usadas de manera rara o graciosa hemos observado que también se hace muy popular ya que es algo que todo el mundo entiende. Pero que al mismo tiempo no ha visto alguien usarlo mal o de manera divertida- La gente mayor usando tecnología caídas tontas con el móvil son cosas que nos hacen mucha gracia.
No está forzado
Un vídeo viral es cómo ser popular, no se puede forzar.
Primera lección de internet: Si intentas forzar algo, menos gusta en general y a la gente no lo disfruta.
Se pueden ver ejemplos muy malos de marcas intentando forzar una reacción en su audiencia que realmente no les importa para nada. Una foto de stock de algo muy genérico a la cual toda la población puede llegar a verse involucrada no da ningún valor y al mismo tiempo se ve como un intento perdido de conectar con sus consumidores.
Con respecto al punto de ser contable y relacionable: siempre es la ley de rendimientos decrecientes. Esto se debe a que cuanto más preciso y relacionable es a una persona, más se segmenta un grupo (muy reducido de personas con unas características específicas) mejor va a funcionar pero menos gente va alcanzar por la propia segmentación.
Esto implica que en muchos casos intentamos tirar por contenido muy genérico, (segmentación muy grande) y que realmente es “blando” o “vainilla” y que todo el mundo se siente identificado pero no lo distingue del resto. No va a funcionar y va a ser visto como genérico. En cambio si nos concentramos en menos número de gente más y más profundo y específico va a funcionar mucho mejor.
Es Impactante
Existe demasiado contenido, destacar por encima del resto y ser recordado es una cosa cada vez más complicada. Existen muchas maneras de impactar a una persona y no tiene que ser con presupuestos muy altos. Vídeo viral es cómo un mensaje, compartirlo es hacer lo más viral.
Pueden ser simplemente contrastes de dos cosas que no suelen ir juntas. Por ejemplo, gente mayor jugando a realidad virtual y reaccionando ante la misma. O por ejemplo el fenómeno «Prank»: Personajes en la calle que reaccionan de manera divertida o graciosa y que a nosotros nos hacen gracia. Situaciones en las cuales gente está haciendo cosas extrañas en público y por lo tanto nos impacta ver la reacción de la gente.
Jugar con tensiones socioculturales de manera extraña y divertida. Por ejemplo entre los distintos conflictos o culturas que hay entre comunidades autónomas en España.
Ha costado mucho hacerlo
Cuando hablamos que ha costado mucho no implica un coste económico muy alto sino que es una situación difícil de conseguir, única. Por ejemplo los «bottle flip épicos» y la moda que hubo: cosas que realmente es difícil de hacer. Por lo tanto mostrarlo es un hecho de inmortalizar un contenido que no se va a volver a repetir. «Cosas que parecen que se han tardado mucho en conseguirlo» por ejemplo un timelapses. Al principio eran espectaculares o animaciones de stop motion que funcionaban muy bien.
Es la suerte de estar justo ahí con la cámara grabando y tienes que mostrárselo a más gente. Las superproducciones creativas funcionan muy bien en Internet. El hecho de que se haya dedicado tanto tiempo y esfuerzo ante un contenido que realmente es interesante hace que la gente lo quiera compartir, de nuevo sin forzarlo. Un ejemplo muy claro son las campañas de Navidad. O los anuncios no funcionan y se quedan enterrados en el contenido o funcionan y ganan premios y visitas he impulso orgánico.
Otro caso es el de DudePerfect un claro ejemplo de un contenido en serie que se está realizando con naturaleza viral. Parece que ha costado mucho. El hecho de lanzar objetos, encestarlos y hacer trucos y piruetas que realmente tardarías semana sin conseguir, ellos lo hacen de manera sistemática en un sitio especialmente para eso. Para hacer viral su contenido, es tan fácil cómo subir un vídeo.
Nace ya popular
No siempre es necesario hacer algo viral; simplemente unirse a la actualidad puede llegar a ser también viral. Cómo hacer un vídeo viral no implica crearlo desde cero. El propio ejemplo de muchos de los «challenges» que habido: como al «reto de la canela», el «water bucket challenge», «el bottle flip challenge»… no es necesario siempre crearlo.
Es muy complicado crearlo pero sí que es fácil montarse rápidamente a la tendencia a la «Bandwagon» cómo se dice en inglés. Esto se debe a que la cultura de youtuber es estar diariamente atento a estas tendencias y crear contenido, lo antes posible, para poder aprovechar esa oleada de visitas. Ya sea temática, hashtag, simplemente por el hecho de estar relacionado con contenido más popular y poder nutrirse de esas visitas.
Actual tendencia o figura
Si por ejemplo un famoso reacciona o hace un tipo de contenido puede concatenar una serie de contenidos los cuales sean una nueva moda viral. El caso del rubius es un ejemplo muy claro pero también con artistas como por ejemplo actores, actrices o cantantes.
Resumen
Cómo hacer un vídeo o contenido para conseguir exposición viral es útil pero no siempre lo fundamental. A veces un contenido que crece de manera regular es superior a vivir y morir según la viralidad del siguiente post. SI lo intentas, recuerda: debes ser impactante sin ser pesado y al mismo tiempo no forzar es una serie de características.