Saber cómo hay que hacer un buen making of es necesario para realizar dicha propuesta audiovisual, de forma que aporte al proyecto con el que se relaciona. Es decir, que debe cumplir con una serie de objetivos para que resulte eficaz y muestre la mayor calidad posible.
Si bien anteriormente hemos escrito un artículo sobre qué es un making of, en esta ocasión facilitaremos consejos y tips sobre cómo se puede hacer un buen making of. Con la finalidad de ejecutar un recurso audiovisual esclarecedor y atractivo.
Para hacer un buen making of se deben seguir cierto orden y pautas:
Valoraciones previas
Antes de realizar un making of, se debe tener en cuenta la finalidad de este y sobre qué trata, ya que dependerá de la naturaleza del proyecto. Siendo distinto un making of que trate sobre un proyecto audiovisual, como una película o un spot, que un producto, como puede ser la elaboración de un plato, una colección de productos para el entretenimiento infantil, entre otros.
Además, se debe tener claro los objetivos de su realización. Ya que puede desarrollarse con distintas finalidades. Como por ejemplo, ser desenfadado y divertido para atraer a un público juvenil, o bien elegante, formal y minimalista para ser más directos e impactar en un público más concreto.

Documentación de procedimientos detallada
Mostrar el desarrollo a lo largo del tiempo, conociendo al equipo detrás del proyecto, sus aptitudes y actitud a lo largo del tiempo.
Esto conciencia a los espectadores sobre los esfuerzos llevados a cabo, su duración y trayectoria.
Para conseguir una fiel documentación, deben ser recogidas tanto conversaciones, como procesos de trabajo e incluso situaciones. Llegando a grabar momentos de tensión y trabajo, pero también mostrando la personalidad del equipo y su rutina.
Esto aportará información a la audiencia no solo del trabajo que supone desarrollar el proyecto que se ha llevado a cabo, sino que ayuda a conectar con los profesionales responsables. También agrega valor al proyecto y posibilita una mejor experiencia a la hora de disfrutar de tal recurso audiovisual.
Interactuar con el equipo
Es fundamental hacer al equipo parte del making of y contar con ellos para su realización. Ya que son los responsables de ejecutar acciones sobre las que pueden aportar más información. Además de que pueden ayudar a conectar con la audiencia a través de sus opiniones y experiencias a lo largo del tiempo.
También permite atribuir identidad a los trabajadores, pudiendo ver su cara, cómo visten, cómo se expresan, qué personalidad tienen, etc.
El making of debe contar una historia
Dicho recurso no debe separarse de su objetivo principal, que es el de contar qué ha sucedido detrás de un proyecto, contando así la historia de su desarrollo y el trabajo invertido.
Es necesario además no solo que genere interés en la audiencia, sino también, mantener al público atento e interesado. Por eso mismo, debe establecerse un orden y una evolución en el transcurso del making of necesita ser adecuado y organizado.
Posproducción
Una vez grabado todo el contenido necesario, deberán hacerse una selección sobre cuáles se mostrarán y cómo hacerlo.
Lo que da lugar a una posproducción donde se edita y maqueta lo necesario para complementar de la mejor manera la información, los vídeos, la imagen e incluso la música (en caso de haberla).