Los millennials trajeron nuevas formas de vida y pensamientos que cambiaron los hábitos de consumo por completo. La Generación Z ha entrado al mercado como consumidores con patrones parecidos, pero no idénticos. Conocer su manera de entender el mundo nos hará posible acercarnos a ellos y conquistarlos.
Quiénes son la Generación Z
La Generación Z abarca a los nacidos a finales de los 90 y la primera década de los años 2000. Es la primera generación que ha crecido en un mundo digitalizado y cambian de lo online y lo offline de forma inconsciente.
No hay un consenso entre los años exactos que engloba esta generación, por ello hablamos de rangos. La Generación Z es muy parecida a los millennials como consumidores. Cogerán las tendencias de sus “hermanos mayores” y las revalidarán, además de añadir su propia visión.
Sus intereses
Como con cualquier cliente potencial, debemos entender sus intereses y ser capaces de crear un perfil para llegar a él. El estudio de OC&C sobre la Generación Z nos da las claves para entenderlos como consumidores.
- Integración innata entre lo digital y lo offline. Al haber crecido en un mundo donde lo analógico quedó en segundo plano y todo el mundo tenía un teléfono en la mano, la integración de ambas dimensiones está totalmente naturalizada y se complementan.
- Hiperconectados. La transformación digital ha creado la hiperconectividad y la socialización, casi permanente, facilitada por las pantallas.
- Generación líquida. El mundo en el que han crecido ha estado en un cambio constante y desenfrenado. Están acostumbrados a cambiar y a que las cosas sean caducas.
- Mente abierta. Esa ausencia de miedo al cambio hace que sean una generación con la mente muy abierta en constante aprendizaje y sed de debate. La globalización y la accesibilidad a la información también han alimentado esta mentalidad.
- Preocupados por su alrededor. Su entorno les afecta y se implican en ello: el cambio climático, los derechos humanos, el feminismo, la desinformación, etc.
- Redes sociales. Aunque están acostumbrados a vivir hiperconectados y a tener muchos referentes digitales (influencers), entienden que las redes sociales comprenden un foco de presión social y que hay que cuidar la salud mental.
En líneas generales, esta generación está totalmente acostumbrada a lo digital aunque quiere tener una relación sana con ello. Se preocupan por su entorno y están abiertos a crear y asumir cambios.

La Generación Z como consumidores
Una vez conocemos sus intereses, podemos crear su perfil como consumidores.
- Construye una imagen de marca fuerte
Crea una personalidad a tu marca. Como si se tratara de una persona, tu marca debe tener valores y ensalzarlos para facilitar la conexión con los consumidores que los comparten. Una marca plana no llama la atención y pasa desapercibida entre la gran cantidad de información.
La Generación Z está especialmente preocupada por la sostenibilidad y será un factor determinante en su decisión de compra.
- Usa redes sociales
Las redes sociales se convierten en un canal imprescindible para llegar a ellos. Les gusta lo físico, pero lo descubren de manera digital.
- Publicidad personalizada
Están acostumbrados a recibir un bombardeo constante de información, por lo que deberemos apuntar directamente a sus intereses para captar su atención. Para esto existe la publicidad programática, que permite llegar al consumidor adecuado en el momento y lugar oportuno.
También deberemos prestar atención a nuestro SEO para ser accesibles a aquellos que estén buscando intereses relacionados con nuestra marca.
- Experiencias de usuario completas y detallistas
Es difícil sorprender a esta generación y eso los convierte en consumidores exigentes. Si hemos conseguido que adquieran nuestro producto o servicio, deberemos conquistarlos con la experiencia del unboxing. Los detalles personalizados y sorpresas, marcarán la diferencia.
Te recomendamos aprender más sobre esto leyendo nuestro artículo “La importancia del unboxing de un producto”
- Multimedia
La Generación Z son consumidores visuales. Aunque el texto les aporta información valiosa, el primer impacto siempre será mucho más eficaz si se hace de manera visual. Hay que crear contenido en vídeo y audio.
Desde Nebular Media podemos ayudarte a conectar con los consumidores que desees. Somos una agencia especializada en el trabajo digital con un equipo joven al día de las tendencias. Puedes consultar aquí nuestros casos de éxito.