Cómo desarrollar una identidad corporativa de una marca más profesional. Una imagen más profesional, más correcta a la marca y su esencia, es fundamental. Se trata de algo que va a repercutir sobre ventas y poder de negociación.
Resumen de Objetivos:
- Identidad de marca
- Logo y Colores principales
- Tipografía
- Iconos y gráficos
- Plantilla para PPT, Cartas, y otros recursos
- Fotografías de Empresa y productos, servicios e instalaciones
- Vídeos resumen y varios fragmentos explicativos
- Tarjetas de visita
- Redes sociales y contenido “Base” añadido
- Web Completa (texto + Imagen + artículos)
- Productos con la marca y packaging
1. Una guía de estilo de Marca
Es completamente fundamental una guía de marca. Esto en resumen es una Biblia Creativa de su negocio. Es decir, una serie de principios creativos fundamentales que se tienen que respetar en todo momento. Como nosotros lo explicamos: si se tiene que elegir un color se elige uno de esa guía de marca. Si hablamos de tener una tipografía, una fuente, un texto en alguna parte creativa, debemos respetar y usar algunos de los que hemos seleccionado. Si mostramos imágenes visuales, tenemos que encontrarlas en nuestra biblioteca de imágenes y vídeos. Y lo más importante, el logo debe aparecer en algún sitio.
Entre muchas cosas, debemos tener para empezar:
- Logo y Colores principales
- Tipografía
- Iconos y gráficos
- Plantillas para PPT, Cartas, y otros recursos según la empresa
Adicionalmente, el packaging y grabado del logo y colores en el producto o servicio, es fundamental. Posterior a esto, tarjetas de visita, flyers / panfletos u otros recursos físicos son de utilidad. Muchos están quedando en desuso, pero para eventos corporativos suelen ser un recurso tradicional todavía muy presente.
2. Banco de Recursos para la Marca
Resumen: Recopila una gran variedad de cantidad y calidad de activos digitales de su negocio, y súbelos estratégicamente.
En 2020 iniciamos el mayor proyecto hasta la fecha. Generar gratuitamente contenido de stock para nuestros clientes bajo el código nebular-stock. No sabíamos que realzaría nuestra imagen corporativa tanto. Esto se debe a que teníamos una biblioteca inmensa de imágenes de todo lo que habíamos hecho y visto hasta la fecha. Intentar tener una gran cantidad de imágenes vídeos, sonidos y cualquier activo digital de alta calidad y cantidad.
Nos ha dado la opción de elegir entre una amplia cantidad y calidad de recursos gráficos representando cada una de las cosas. Con el estilo equilibrado que nos gusta, profesionalidad técnica sin plasticidad o falsedad visual (cómo el stock tradicional). Estos recursos han sido clave en redes sociales. Se pueden ver por ejemplo en estos cuatro pilares, todo imágenes nuestras.
Además son recursos nuestros, nosotros poseemos la licencia completa y también todos nuestros clientes.
Fotografías y Vídeos de la empresa. productos, servicios e instalaciones son fundamentales. Será el material que servirá para las redes sociales. Un resumen completo y varios fragmentos explicativos en cada distribución digital.
2. Comunicación, comunicación y más comunicación
Resumen: Emplea la comunicación no sólo para alcanzar más usuarios, sino para comunicarte con mejores estándares a tus clientes .
Está claro que a la hora de comunicar algo, estás transmitiendo información desde un emisor a un receptor. Cuánta mejor diseñada está esta comunicación, este mensaje, mejor impresión va a dar sobre la persona que está recibiendo este contenido. Por lo tanto, invirtiendo una gran cantidad de tiempo y recursos en vídeos, imágenes, gráficos y formación… ayuda. Además una buena cantidad de publicaciones en redes sociales ayuda a mostrar una marca activa y con ganas de compartir. La identidad profesional se ve en cómo comunica esa marca.
No solo repercute el potencial alcance de esta comunicación, sino también forma al equipo a cómo comunicarme mejor. Formación completa y totalmente fundamental a la hora de dar una buena imagen. Ese contacto por correo, esa nueva comunicación de los comerciales. Si todo queda con un tono mucho más profesional y con un vocablo mucho más amplio y adecuado, repercute directamente sobre la imagen corporativa.
No solo hablamos por escrito, sino oralmente también. No es lo mismo hablar con alguien mediocre, que dar una buena impresión, impulsada por buena pronunciación, énfasis, modularidad de voz…
3. Digital basics
Al igual que en una empresa se tienen cosas como ordenadores, mostradores, almacenes y demás recursos físicos: en una empresa que tiene un escaparate digital, también tenemos elementos básicos: lo que nosotros llamamos contenido básico.
Necesitas una página web. No esperes que tenga muchas visitas, lo único que necesitas es que sea la visita apropiada para poder cerrar una transacción. Las webs más simples le solemos poner el nombre de web portfolio que básicamente es llevar uno de tus flyers o cartas de presentación a la parte digital. Mostrar su logo, algunas fotos, hablar sobre usted y su empresa, su historia, a quien sirven y el tamaño que tienen: son algunas de las preguntas que se tienen que responder ahí.
Montar una página web suele ser un momento ajetreado donde se toman muchas decisiones y se pone todo bonito. Una vez que está terminado su mantenimiento y coste es mínimo. Un alojamiento sencillo costaría unos 10 euros al mes, y un sistema de WordPress para mostrar su web que es gratis y opensource. Existen plantillas simples donde el diseño de una identidad profesional marca ya está realizado.
Muchas empresas se quedan ahí y no pasan al siguiente paso. Se tiene que mantener relevancia en la red. Eso significa crear contenido en algunas de las plataformas posibles. Una de ellas puede ser tu página web. Es decir una página que tú controlas por completo. Pero seguro que tienen mucha menos exposición que las principales redes sociales. Por eso recomendamos: tener una presencia digital en redes sociales. No tiene que ser producciones muy caras, sino simplemente se tiene que ser sincero, cercano y constante.