Si siempre has tenido ganas de saber cómo crear un filtro para Instagram, estás en el sitio adecuado. A continuación, te explicaremos los pasos que debes seguir para hacerlo y las claves para que puedas publicarlo y usarlo en tu perfil. ¿Empezamos?
Enlazar Instagram con Facebook
Antes de nada, lo primero que tienes que hacer es enlazar tu cuenta de Instagram con la de Facebook y, a su vez, con una página pública que tengas.
Para ello debes ir a tu perfil de Instagram, tocar los tres puntos que se encuentran en la esquina, seleccionar la opción “Cuentas Vinculadas” y conectar tu perfil de Facebook.
Además, te recomendamos que aproveches y cambies tu perfil público a perfil de empresa ya que te proporcionará muchas herramientas que no tienes ahora (como la opción de promocionar tus publicaciones, tener estadísticas…)
Descargar e instalar Spark AR Studio
Este es el programa que vamos a necesitar para poder crear nuestros filtros. Tan solo tienes que teclear “Spark AR Studio” en tu buscador. Te recomendamos descargarlo desde su página oficial para asegurarte de que la descarga es segura y que no contiene ningún tipo de virus que pueda dañar tu ordenador.

En cuanto se haya descargado en nuestro ordenador, procederemos a instalarlo. El proceso es muy sencillo e intuitivo, no vas a tener ningún problema para llevarlo a cabo.
Crear tu filtro para Instagram
Spark AR es un programa con una interfaz propia y al principio te costará entender su funcionamiento, pero no vas a tardar nada en habituarte.
Para esa primera toma de contacto te recomendamos que busques tutoriales en YouTube sobre cómo crear filtros ya que te explican de forma muy visual y sencilla los primeros pasos que necesitas para comprender el programa y su funcionamiento.
Lo bueno es que la libertad creativa que tienes para tu filtro de Instagram es infinita. Este tipo de vídeos lo que van a hacer es enseñarte las funciones generales para que luego puedas aplicarlas a lo que necesites.

En cuanto abres el programa, en la página principal encontrarás varias opciones. Por una parte, tienes la opción de empezar un proyecto en blanco, pero, por otro lado, el propio programa te da la opción de diferentes tipos de filtros: decoración facial, máscara facial, maquillaje, entre otros.
Prueba tu filtro y expórtalo
En cuanto termines de crear tu filtro para Instagram, lo que tienes que hacer es comprobar que todo está correcto. Para ello, en la parte inferior izquierda encontrarás un símbolo como de un teléfono móvil. Cuando le des se creará un enlace el cual debes copiar y abrirlo desde un dispositivo donde tengas instalado Instagram. De esta forma ya podrás probar tu filtro y ver cómo queda.
Si todo está correcto ya solo tienes que exportar el archivo y guardarlo en tu ordenador. Para ello tienes que ir a “File” ? “Upload to Spark AR Hub” ? “Export File”.
Sube tu filtro a Instagram
Lo primero que tienes que hacer es ir a tu navegador y entrar en Spark AR Hub. En cuanto entres con tu cuenta de Facebook verás que te encuentras en la página principal, donde podrás ver las estadísticas de tus filtros y muchas opciones más.

En la parte inferior izquierda podrás encontrar la pestaña azul que dice “Publicar un efecto”. Al seleccionarlo te llevará a la página donde tienes que poner toda la información sobre tu filtro.

Al principio lo primero que tienes que hacer es escoger la opción de «Instagram» para concretar a qué plataforma quieres subirlo. Después en la sección que pone “Subir efecto” le das a “Elegir archivo” y seleccionas el archivo que exportaste anteriormente.

A la derecha puedes ver cómo va a quedar en tu propio perfil. Cuando ya has hecho esto, en la parte inferior tendrás que rellenar información sobre tu filtro: su nombre, qué hace en concreto, palabras clave…
Y ya para finalizar solo debes grabar un vídeo en vertical donde se pueda ver la funcionalidad de tu filtro. Además de seleccionar la imagen que vaya a ser el icono de tu filtro, es decir, la imagen que se verá como la miniatura.

Te recomendamos que antes de hacer todo esto revises muy bien las exigencias de Spark AR a la hora de subir los filtros, ya que, por ejemplo, el icono no puede tener fondo transparente. Son detalles de presentación que harán que tu filtro sea aceptado de forma más rápida.
Espera a que aprueben el filtro
El proceso de revisión y aprobación del filtro suele tardar entre 1 y 10 días. Puedes ver cómo va tu proceso de revisión en la pantalla principal de Spark AR Hub.
¡A disfrutar!
Esperamos que esta guía te haya servido para adentrarte a todas las posibilidades diferentes que tienes de crear tu propio filtro de Instagram.
Si quieres aprender a sacar el máximo partido a tus historias de Instagram te recomendamos que leas guía completa sobre «Cómo Usar Las Historias De Instagram».