Cuando realizas una acción con influencer dejas la imagen y comunicación de tu marca en otra voz, por eso es muy importante que traslades de manera correcta y completa el mensaje que quieres dar.
Vamos a ver todos los pasos que hay que tener en cuenta a la hora de crear un buen briefing para tu campaña.
Qué es un briefing
Lo primero es conocer de qué estamos hablando. Un briefing es un documento donde se encuentra por escrito la mayor cantidad de información necesaria del cliente, como los objetivos, estrategias de marketing y ventas, estadísticas, target o público objetivo, etc… Su objetivo es reunir toda la información necesaria que facilite el desarrollo de una exitosa campaña de publicidad.
Vamos a ver punto por punto qué debemos incluir para crear un briefing completo, en el que el influencer (o su agencia) sea capaz de encontrar la mayoría, sino todas, las dudas resueltas sobre la campaña.
Quién eres y qué vendes
Lo primero es presentar la empresa como si la otra parte no tuviera ninguna referencia sobre nosotros. Presentarnos nosotros mismos dejará clara la imagen que queremos proyectar y puede derribar falsos conceptos que tuviera el influencer (si es que ya nos conocía previamente).
Aquí deberemos explicar cuál es nuestra actividad y la situación actual. También es importante destacar nuestros logros (si hemos recibido algún premio, si lideramos algún mercado…) que nos ayuden a explicar la trayectoria que hemos llevado.
Por último, es una buena idea crear un mapa conceptual de los valores sobre los que se sustenta la empresa. Por ejemplo: asequibilidad, local y familiar.
A continuación, presentaremos el producto o servicio que es el centro de nuestra campaña. Puede que tu producto o servicio esté aún en fase de desarrollo, pero trata de ser lo más concreto posible para que el influencer sepa con qué tiene que trabajar. Explica sus características, en qué habéis innovado, cuáles son los puntos fuertes, etc. Es muy recomendable incluir imágenes.
Cuál es el objetivo y el público
Transmite tu objetivo de forma clara, directa y breve. Usa una o dos frases. Por ejemplo: Dar a conocer y vender el producto en su nueva versión resistente al agua.
Crea un perfil del público al que quieres llegar. Al menos debe indicarse:
- Edad, sexo, localización geográfica.
- Ocupación, estatus social, nivel económico.
- Gustos, aficiones, hábitos, conductas.
Si estás hablando con una agencia, esto les ayudará a buscar el influencer que apunte a ese público y al influencer le ayudará a adaptar el contenido para ser más afín a esa audiencia.
El influencer y las plataformas
Describe cómo quieres que sea tu prescriptor. Cuanto más definas este perfil, más fácil será para la agencia acertar en la propuesta de influencer que te haga llegar.
Incluyendo estas características delimitaríamos de forma muy completa el perfil que buscamos:
- Edad, sexo, localización geográfica
- Temática, aficiones…
- Estética
- Estadísticas como número de seguidores, likes, impresiones…
Además, debes indicar en qué plataforma o plataformas quieres desarrollar la campaña. Y, si lo tenéis definido, el tipo de publicación que buscáis. Por ejemplo: un unboxing del producto a través tres 3 instagram stories o un product placement en un vídeo hablando sobre inspiración.
Para aprender más sobre la búsqueda del influencer perfecto para ti, te recomendamos leer el artículo “Trabajar con un influencer: términos que debes conocer”
El mensaje
Una de las cosas más importante al crear el briefing para tu campaña es definir bien el mensaje a transmitir. Para conseguirlo deberemos dejar claros tres puntos.
- Mensajes clave: Estas son las características más importantes que hay que comunicar sobre el producto o servicio. Por ejemplo: resistente al agua, perfecto para el verano…
- Mensajes prohibidos: Aunque suponemos que el prescriptor actuará de manera positiva, está bien dejar claro todos los mensajes e ideas que no se quieren transmitir. Por ejemplo: los tiempos de entrega son muy elevados.
Este mensaje deberá comunicarse con el tono adecuado. Indicaremos cuál queremos que sea y cuánta importancia hay que darle, ya que quizás preferimos que el influencer ponga mucho más de su tono personal. Por ejemplo: tono relajado que transmita paz.
Las fechas
Comunicar desde el principio las fechas de desarrollo de la campaña ayudará a buscar un perfil con disponibilidad asegurada y a no solapar nuestra acción publicitaria con otras. Sobre todo es importante especificar cuándo se necesitarán los contenidos listos para revisar y cuándo se publicarán. Si no tenemos una fecha exacta, daremos un aproximado.
Mandatories
Los mandatories son todos aquellos elementos que se incluirán a la hora de producir los contenidos. Por ejemplo, el logo, slogan, colores, hashtag…
Estos serían todos los puntos a tener en cuenta para crear el briefing de nuestra campaña. Cuantos más consigamos proporcionar, más completo será y más cerca estaremos de que nuestro prescriptor sea el adecuado y comunique el mensaje de manera eficiente.