En la era digital en la que vivimos, las redes sociales se han convertido en una parte fundamental de la vida y, por tanto, también de los negocios. Si quieres comenzar a colaborar con influencers en tu restaurante, te damos todas las claves que debes conocer.
Por qué colaborar con influencers en tu restaurante
Lo primero es saber qué beneficios aportará a nuestro negocio el marketing con influencers.
- Visibilidad: Los influencers llegan a un gran número de personas. Con sus menciones, el uso de tus hashtags, la ubicación del restaurante, etc. darán una gran visibilidad al negocio. Esto se traduce en más gente conociéndote y clientes potenciales.
- Crecimiento en redes: Una parte de esos usuarios comenzará a seguir las redes del restaurante. Ganaremos seguidores y mayor interacción en los posts. Además, los algoritmos de las redes sociales valoran mucho la interacción con cuentas más grandes (las de los influencers). Esto favorecerá al SEO, es decir, tu aparición en buscadores.
- Más ventas: El aumento de visibilidad dará lugar a un pico de ventas. Si los usuarios quedan satisfechos, pueden convertirse en clientes habituales.
- Imagen de marca: Todos los puntos anteriores ayudan a crear la imagen de marca del negocio.
- Promoción de eventos: Podemos centrar las colaboraciones en eventos puntuales como un aniversario, renovación del local, nuevo menú, etc.
Dinámicas a realizar
De entre todos los tipos de posts y dinámicas, deberemos elegir cuál es la más adecuada en ese momento según nuestra estrategia. Estos son los principales tipos de publicaciones:
- Instagram stories: Una serie de historias en Instagram contando la experiencia gastronómica del restaurante y sus servicios. El influencer puede asistir personalmente al local o recibir la comida a domicilio, según lo que más nos interese. También puede realizarse esta dinámica durante la celebración de un evento y centrar la narrativa en él.

- Sorteo post Instagram: Una publicación permanente en el feed del influencer donde se sortea una experiencia en el restaurante. Normalmente los requisitos mínimos para participar son seguir la cuenta del influencer y la del restaurante.
- Experiencia post Instagram: Una publicación permanente en el feed del influencer donde cuente la experiencia gastronómica vivida en nuestro local o con nuestro servicio a domicilio. Si se trata de la asistencia a un evento especial, centrar el mensaje en ello.

- Mención en vídeo: Dentro de un vídeo con un contexto adecuado, el influencer introduce una mención al restaurante.
- Vídeo exclusivo: El influencer realiza un vídeo donde nuestro restaurante es el protagonista. Esto no significa que esté todo el rato hablando de él, ya que sería aburrido para los espectadores. Se debe adecuar la experiencia a un contenido entretenido. Por ejemplo: “Una semana comiendo a domicilio” o “Preparo una cena romántica sorpresa a mi pareja”.
- Evento de influencers: Preparamos un evento especial. En él juntamos a un grupo de influencers para probar nuestros platos y que disfruten de un buen rato en nuestro local. Se puede no pedir compromiso de publicación para que cada uno publique lo que desee, o pedir un mínimo, por ejemplo, un story con mención.
A todos estos ejemplos podemos sumarle un código de descuento que los influencers ofrecerían a sus seguidores para animarles a probar nuestro restaurante.
Influencers especializados en gastronomía
Los ejemplos de posts anteriores son válidos para influencers con todo tipo de contenido que apunten a nuestro público objetivo. Sin embargo, si el influencer está especializado en contenido gastronómico, podemos ser más originales y adentrarnos en temas más específicos.
Por ejemplo, el vídeo exclusivo podemos transformarlo en “Descubro las recetas secretas del restaurante Pepito” y así mostrar nuestra forma interna de trabajar, un tema muy valorado por el público especializado. También podemos realizar un evento centrado en la cata de los platos más exclusivos o nuestros platos que van a salir.
Pasos a seguir: encuentra a los influencers ideales para colaborar con tu restaurante
Definir estrategia y objetivos
El primer paso es establecer los objetivos a conseguir con esta acción. Marcar unas metas evaluables que nos permitan luego medir la eficacia de la colaboración.
También debemos decidir en qué centrar la acción: un evento, un lanzamiento, el menú, la facilidad de los pedidos a domicilio, etc. Y definir los hashtags, menciones y características que mencionar.
Otro punto a tener en cuenta es si vamos a destinar un presupuesto a estas colaboraciones o será únicamente a cambio del servicio.
El brief
Debemos preparar un documento que especifique los objetivos establecidos y los tipos de publicaciones que se esperan, así como el público objetivo al que queremos apuntar. Todo esto hará más fácil el siguiente punto.
Si quieres saber cómo crear un buen brief, te recomendamos nuestro artículo “Cómo crear un briefing para tu campaña con un influencer”
Encontrar al influencer
Para encontrar al portavoz de nuestra colaboración podemos hacer un rastreo a través de redes sociales navegando por hashtags relacionados con nuestro negocio como #foodie #instafood y similares. Otra opción muy recomendada es contactar con una agencia de influencers. La agencia nos ahorra tiempo y aporta seguridad, para ayudarles en su búsqueda y que entiendan qué perfil necesitamos, les mandaremos el brief preparado anteriormente.
La agencia nos proporcionará una selección de perfiles y aceptaremos los que nos encajen.
Revisar publicaciones
Antes de publicar, es recomendable que el influencer nos haga llegar sus publicaciones para revisar que todo esté correcto. Esta práctica es recomendable sobre todo si se trata de la primera vez que colaboráis conjuntamente.
Estas serían las principales claves para colaborar con influencers en tu restaurante y tener éxito. ¡Mucha suerte!